Entradas
Jaguar_hd_full

Jaguar

El jaguar es el mayor de los félidos americanos y el tercero del mundo, después del tigre y el león. Tiene un cuerpo robusto, una cabeza ancha, garras delanteras grandes, patas cortas y macizas, y una cola larga y anillada. Su color más común va de amarillo pálido a rojizo, con manchas negras de diferentes formas que forman rosetas o anillos alrededor de puntos más claros. El vientre es blanco o claro con manchas gruesas. Algunos individuos pueden tener una coloración melánica, que los hace parecer negros con manchas más oscuras. El patrón de manchas es único para cada individuo.

mara de la patagonia

Mara de la Patagonia

Es uno de los roedores más grandes del mundo, con un peso promedio de 8 kg, con ejemplares de hasta 16 kg. Posee patas largas y fuertes, similares a las de los pequeños artiodáctilos, que usa para correr a alta velocidad cuando se siente amenazada. Es el roedor más veloz pudiendo alcanzar 45 km/h. Las maras pasan la mayor parte del tiempo con su pareja, viajando juntas. Sin embargo, ocasionalmente se movilizan en grandes grupos de 70 o más individuos en migraciones a regiones lacustres donde el alimento es abundante. Son animales de actividad diurna. su madriguera es subterránea y suelen hacerla aprovechando los nidos abandonados previamente cavados por ciertas especies de búhos patagónicos. El macho siempre sigue a la hembra, cuidando de rivales y predadores. Es poco evidente otro concepto de territorialidad, pero los machos parecen tener un sistema jerárquico de dominio. Es una especie herbívora que come principalmente pastos y otras hierbas. Estos roedores tienen como depredador natural el jaguar, el puma, el zorro gris patagónico y el águila de Azara. En cautividad, las maras viven normalmente entre 5 y 7 años, aunque se sabe de individuos que vivieron más de 10. Las maras patagónicas son frecuentemente criadas en zoológicos, aunque es un animal silvestre.

Perro de agua

Perro de agua

Es la única especie del género Pteronura y la más larga de la familia de los mustélidos; los adultos miden entre 1,50 y 2,00 m y pesan entre 22 y 45 kg. A diferencia de los otros mustélidos es una especie social, con mas comunicación vocal entre grupos familiares que suelen tener de tres a ocho miembros. Se han documentado vocalizaciones que indican alarma, agresividad y tranquilidad.. Estos grupos están basados en una pareja reproductora dominante, son grupos unidos y cooperativos. A pesar de ser una especie por lo general pacífica es territorial y se ha observado agresión entre los diferentes grupos. La nutria gigante tiene hábitos diurnos y se le ve activa durante todo el día. Muestra adaptaciones adecuadas para la vida anfibia, las cuales comprenden un pelaje excepcionalmente denso, una cola fuerte en forma de pala y pliegues interdigitales en los miembros. La especie prefiere los ríos y arroyos de agua dulce, los cuales normalmente se desbordan durante la temporada de lluvias; también pueden ubicarse en lagos y manantiales. Construyen asentamientos despejando grandes áreas de vegetación en el vecindario a sitios donde pescan. La nutria gigante se alimenta principalmente de peces, en particular characiformes y siluriformes; también puede comer camarones y cangrejos de rio. No tiene depredadores naturales de importancia (anacondas, cocodrilos y jaguares), la amenaza más grande son los humanos, aunque debe competir por recursos alimenticios con otras especies como el lobito de río y varias especies de caimán

puma

Puma

Es el segundo mayor felino en el continente americano, después del jaguar, y el cuarto más grande del mundo después del Tigre y el León.Su tamaño es algo mayor que el del leopardo, aunque está más emparentado con los pequeños felinos, ya que, a diferencia de los grandes félidos del género Panthera, que pueden rugir debido a su estructura ioidea solo puee ronronear.Como cazador y depredador de emboscada, el puma obtiene una amplia variedad de presas. Su principal alimento son los ungulados como el ciervo norteamericano (Cervus elaphus-Cervus canadensis) o el más pequeño venado caramerudo suramericano (Odocoielus virginianus), en particular en la parte septentrional de su área de distribución, o como el guanaco y otros camélidos, al sur en Sudamérica, y especies tan pequeñas como insectos y roedores. Prefiere hábitat con vegetación densa durante las horas de acecho, pero puede vivir en zonas abiertas. El puma es territorial y tiene una baja densidad de población. La extensión de su territorio depende de la vegetación y de la abundancia de presas. Aunque es un gran depredador, no siempre es la especie dominante en su área de distribución, como cuando compite con otros depredadores como el jaguar. Se trata de un felino solitario que por lo general evita a las personas. Los ataques a seres humanos son raros, aunque su frecuencia ha aumentado en los últimos años generandose conflictos humano/animal.

cunaguaro

Cunaguaro

El ocelote es una especie de felino de mediano tamaño. Es el felino de mayor tamaño del género Leopardus, conformado por los pequeños gatos manchados de América. Alcanza entre 40 y 45 cm de alto, con una longitud desde la cabeza hasta la base de la cola entre 70 y 100 cm. Las hembras son más pequeñas que los machos, pesando de 9 a 9,4 kg y entre 10 y 12 kg, respectivamente. La cola mide 27 a 45 cm, siendo ésta menos larga que su pata trasera. En  Mesoamérica, es el tercer felino más grande después del jaguar y del puma. Su pelaje corto y rígido presenta una coloración dorsal parda amarillenta con manchas oscuras alargadas e irregulares, en un patrón que es único para cada individuo. El vientre es blanco con manchas negras. La cabeza es similar en color al dorso, con el pelaje del cuello dirigido hacia adelante. Presenta orejas redondeadas, ojos grandes y patas delanteras más grandes que las traseras, por lo que en algunas localidades se conoce con el nombre de «manigordo». Es un carnívoro solitario y territorial, de hábitos nocturnos y crepusculares. Se alimenta de vertebrados pequeños, sobre todo mamíferos, aves y reptiles que caza al acecho, de forma típica sobre el suelo

Anguila eléctrica o Temblador

Anguila eléctrica o Temblador

Son peces de cuerpo alargado o anguiliforme. La especie posee un gran tamaño y puede alcanzar los 150 cm de longitud estándar no existe dimorfismo sexual salvo en el tamaño, ya que las hembras son de mayor tamaño. El rasgo más llamativo de este género es el de generar potentes descargas eléctricas,de hasta 800 Voltios, lo que lo convierte en el generador viviente más poderoso que existe, dichas descargas las usa tanto para atontar a sus presas como para repeler ataques de predadores. Es un pez sumamente temido en la selva, con sus descargas ha matado caimanes y jaguares hasta humanos. La producción de bioelectricidadse origina en los órganos eléctricos estructuras que estan ubicadas en la zona craneal. Pueden ser agrupados en dos conjuntos: los de bajo voltaje u órganos de Sachs/órganos posteriores de Hunter y los de alto voltaje u órganos principales/órganos anterior de Hunter.


PARQUES ZOOLÓGICO EL PINAR

ZOOLÓGICO EL PINAR

El Parque Zoológico El Pinar es el primer jardín zoológico de Caracas, inaugurado el 13 de agosto de 1945 bajo la presidencia de Isaías Medina Angarita. Uno de los mayores atractivos del zoológico es la pareja de jaguares llamados Maracaya y Maracayo con sus cachorros Trueno y Grachi, nacidos en cautiverio

Mapa zoologico caricuao

ZOOLÓGICO DE CARICUAO

el Parque Zoológico de Caricuao se realizan guías ambientalistas, programas de educación ambiental, investigación de la fauna y reproducción de especies en peligro de extinción, foros, charlas y talleres todo esto gracias a la función educativa del zoológico, orientada a promover la importancia, el cuidado, la protección y la conservación de los ecosistemas, además de la valoración del patrimonio nacional. Sumado a esto ofrece servicios como cafetines, restaurantes, biblioteca pública, kioskos para picnics, puestos de comida, juegos infantiles y estacionamientos.