La flora no maderable de Venezuela es muy diversa y rica, especialmente en el grupo de los hongos. Los hongos son organismos que se alimentan de materia orgánica en descomposición y que cumplen un papel importante en el ciclo de nutrientes de los ecosistemas. Algunos hongos son comestibles, medicinales, ornamentales o biotecnológicos, mientras que otros pueden ser tóxicos, alergénicos o patógenos.

Estado de conservación

Pseudocercospora samaneae

Hongo ascomicete. Fructificación evidenciada como manchas irregulares de color oliváceo oscuro a negro sobre la superficie abaxial de hojas de los especímenes que le sirven de hospedero; conidióforos pálidos a marrón oliváceo; ramas breves salen de hifas procumbentes, 3-4 x 10-50 μm, mostrando pequeñas cicatrices de esporas en la punta redondeada a cónica, multiseptadas, base subtruncadas a redondeada, punta subobtusa, conidias 3-4 x 20-75 μm (Hernández, 2020).

Leer más »
En peligro crítico

Kalbographa caracasana

Hongo liquenizado de talo crustáceo, cortícícola, cartilaginoso y brillante de color oliva; apotecios con disco ancho, marrón oscuro y superficie brillante, ramificados en estrella, margen indistinto; excípulo delgado, de color naranja-marrón y expuesto; himenio no insperso, ascosporas de color marrón oscuro y paredes delgadas submuriforme. Este género difiere de la mayoría de los Graphidaceae en las ascosporas de paredes delgadas (Hernández, 2020).

Leer más »
Cesta de compras