Es un ave carroñera y cazadora de pequeños vertebrados (aunque se les ha visto capturando aves del tamaño de un flamenco en algunos lagos africanos) pesan de 4 a 6 kilos y llegan a tener una altura de 150 cm. el macho, la hembra algo menos, siendo por tanto uno de los miembros de mayor tamaño de la familia de las cigüeñas. Destaca además por tener el pico más grande y robusto que otros miembros de la familia Ciconiidae y sobre todo, cabeza y cuello desprovistos de plumaje, a la manera de los buitres, dado los hábitos carroñeros de la especie. Además, su cuello suele aparecer hichado y abultado en diferentes grados, lo que le da un peculiar aspecto; esto es debido no al buche, sino a un órgano de termorregulación especializado que está presente en todos los miembros del grupo. Viven unos 15 años y tiene hábitos sociales.
Huron Grison Mayor
La longitud del cuerpo en los machos alcanzan entre los 98 cm a 1.20 metros (contando la cola de unos 25 a 45 cm) y su peso es de 5 a 7 kg (con un promedio de 5 kg).4 56 Las hembras miden entre los 96 cm a 1 metro de largo (contando con la cola de unos 38 a 40 cm) y su peso ronda entre los 3.5 kg a 4 kg.74 Los machos son un 30% más grandes que las hembras. La cabeza es ancha y de tamaño proporcionalmente grande con relación al cuerpo, en comparación con otros mustélidos. Las patas son relativamente largas, delgadas y con garras fuertes. El cuerpo es musculoso y esbelto, con la espalda ligeramente jorobada. Las orejas son pequeñas y redondeadas, del mismo color que la cabeza y no sobresalen por encima de la coronilla. El manto es suave de pelo corto y de color sepia, negro o castaño uniforme. El albinismo y el melanismo son más comunes en el hurón mayor que en otros mustélidos. En Guyana, un morfo amarillo ocurre con el morfo de color más típico. Algunos especímenes suelen tener una mancha brillante de color amarillo pálido a naranja, a menudo triangular, en el pecho y la garganta. Los jóvenes son completamente negros, a veces con un parche blanco en la garganta, la cabeza blanca o una franja medio dorsal oscura que se extiende hasta la cola.
Alpaca
En los siglos XVIII y XIX, cuando recibieron nombres científicos, se creía que la alpaca era descendiente del guanaco (Lama guanicoe), y fue denominada por ello Lama pacos, ignorándose sus similitudes con la vicuña, tanto en tamaño, como en la lana y la dentición. Su clasificación se complicó tras comprobarse que las cuatro especies de camélidos suramericanos pueden cruzarse entre sí y dar descendencia fértil. No fue hasta el siglo xxi que, gracias al desarrollo de las técnicas de análisis de ADN pudo demostrarse finalmente que la alpaca y la vicuña están estrechamente relacionadas, y que el nombre científico correcto es Vicugna pacos, aunque también se detectó en sus poblaciones introgresión genética de la llama al encontrarse un porcentaje de su genoma mitocondrial ADN proveniente de dicha especie
Gaban huesito
El tántalo americano, cigüeña de cabeza pelada o cigüeñón (Mycteria americana)una especie de ave Ciconiiforme de la familia Ciconiidae ampliamente distribuida por las regiones cálidas de América del Sur, Centroamérica y el sur de América del Norte.