Un taxón se encuentra en esta categoría cuando la mejor evidencia disponible indica que cumple cualquiera de los criterios A-E descritos a continuación para Vulnerable y, por consiguiente, se considera que está enfrentándose a un riesgo de extinción alto en estado de vida silvestre.

Ecosistemas

Bosques nublados

Son bosques montanos tropicales nublados con una flora y una estructura particular, de 3 a 4 estratos, y con abundantes epifitas de musgos, helechos, bromelias y orquídeas sobre las ramas y helechos arborescentes en el sotobosque, presentes en una franja altitudinal donde el ambiente atmosférico está caracterizado por una cobertura de nubes persistentes, frecuentes o estacionales, es decir, la principal característica que define a estos bosques es la presencia de neblina o nubes durante gran parte del año (González, 2013).

Leer más »
Acuáticos

Bosques ribereños

Comunidades boscosas que sustituyen progresivamente su masa foliar durante el año, y se caracterizan por presentar de 2 a 3 estratos en el bosque, asimismo, los árboles dominantes nunca se ven desprovistos de hojas, y menos del 25 % de los individuos que conforman la masa boscosa pierden su follaje durante la época de sequía (Rodríguez, Rojas & Giraldo, 2010). Estos bosques están conformados por tipos más específicos de formaciones vegetales, dependiendo de su posición orográfica, climática y de las

Leer más »
Estado de conservación

Báquiro cachete blanco

Es un animal diurno y vive en inmensas manadas, de 50 a 300 individuos. En ciertas épocas del año, en algunas zonas, las manadas grandes se dividen en grupos más pequeños de acuerdo con la distribución y abundancia de los alimentos o la presencia de depredadores. Hay evidencia de intercambios de individuos entre manadas vecinas y de apareamientos entre macho y hembra de diferente manada. La gestación dura aproximadamente 250 días, después de los cuales nacen una o dos crías.

Leer más »
Estado de conservación

Venado Matacán candelillo

Es un pequeño ciervo que alcanza una altura de 45 cm a los hombros. Es la especie más pequeña del género Mazama en Ecuador. Tiene un pelaje marrón rojizo que se oscurece a medida que pasa del dorso a la superficie ventral hasta llegar a la cara y las patas, donde aparece negro.

Leer más »
Cesta de compras