Larus marinus

Gaviota Dorsinegra Mayor

Es una de las gaviotas más grandes del mundo, con una envergadura de alas de hasta 1,7 m. Tiene un poderoso pico para comer polluelos de aves marinas y crías de patos, tragándoselos enteros. A diferencia de la gaviota argéntea, esta ave suele cazar sola o en pareja. Anida en las costas rocosas y pone tres huevos en cada nidada. Miden hasta 79 cm de largo y se la encuentra en el norte del océano Atlántico.

Larus fuscus

Gaviota Sombría

Son más pequeñas que la gaviota argéntea. Este grupo tiene una distribución en anillo alrededor del hemisferio norte. Las diferencias entre las especies adyacentes en este anillo son bastante pequeñas.2​ Los machos, con un peso promedio de 824 g, son ligeramente más grandes que las hembras, con un promedio de 708 g. Entre las mediciones estándar, la longitud del ala es de 38.3 a 45 cm. Los adultos tienen alas negras o de color gris oscuro y la espalda. El pico es amarillo con una mancha roja que los jóvenes picotean, induciendo la alimentación por regurgitación. La cabeza es más gruesa en invierno. La muda anual para adultos comienza entre mayo y agosto y no se completa en algunas aves hasta noviembre.3​

Los pájaros jóvenes tienen partes superiores escamosas negro-marrón. Tardan cuatro años en alcanzar la madurez. La identificación de las gaviotas juveniles se hace más fácilmente por las plumas terciarias más oscuras.

Su llamada es un grito de “risa” como el de la gaviota argéntea, con la que esta especie está estrechamente relacionada, pero con un tono marcadamente más profundo. Son omnívoras como la mayoría de las gaviotas de la familia Larus y comen peces, insectos, crustáceos, gusanos, estrellas de mar, moluscos, semillas, bayas, pequeños mamíferos, huevos, pequeños pájaros, pollitos, restos, despojos y carroña.
Esta especie se reproduce en colonias que se asientan en costas y lagos, haciendo un nido en el suelo o un acantilado. Normalmente, ponen tres huevos. En algunas ciudades las especies nidifican en el medio urbano, a menudo en competición con las gaviotas argénteas.

Larus delawarensis

Gaviota de pico anillado

iene el dorso de color gris perla y una franja negra en el extremo del pico. Anida en ruidosas colonias, a menudo junto a un lago o embalse, aunque en invierno suele anidar en la costa. Busca su comida allí donde surge la oportunidad, capturando peces, invertebrados en el suelo o buscando carroña. Esta especie habita en costas, ríos, estuarios, embalses y vertederos. Se alimenta de forma muy oportunista debido a su variada dieta que incluye peces, insectos, lombrices, desechos, despojos, cangrejos violinistas, dátiles, huevas de pescado, cereales, roedores y pájaros. Pone desde finales de abril hasta mayo, aunque esto puede retrasarse en el norte de su área de distribución debido a la capa de nieve. Las colonias suelen ser muy grandes y se encuentran en islas bajas en lagos de agua dulce, en praderas húmedas y rara vez en ríos. Sus nidos, grandes y voluminosos, suelen construirse junto a rocas, madera flotante o vegetación (del Hoyo et al. 1996).

Guanaguanre_(Larus_atricilla)

Guanaguanare, Gaviota Reidora

Esta especie mide de 36 a 41 cm (14 a 16 pulgadas) de largo con una envergadura de 98 a 110 cm (39 a 43 pulgadas) y un rango de peso [4] de 203 a 371 gramos (7,2 a 13,1 oz). El cuerpo del adulto de verano es blanco, excepto el dorso y las alas de color gris oscuro y la cabeza negra. Sus alas son de un color gris mucho más oscuro que todas las demás gaviotas de tamaño similar, excepto la gaviota de Franklin , más pequeña , y tienen puntas negras sin la media luna blanca que muestra la de Franklin. El pico es largo y rojo. La capucha negra se pierde mayoritariamente en invierno.

Las gaviotas reidoras tardan tres años en alcanzar el plumaje adulto. Las aves inmaduras son siempre más oscuras que la mayoría de las gaviotas de tamaño similar, excepto la de Franklin. Las aves de primer año son más grises por debajo y tienen la cabeza más pálida que las de Franklin de primer año, y las de segundo año se pueden distinguir por el patrón y la estructura de las alas.