Se trata de una ave de tamaño mediano con un largo de 19 a 20 cm. Su cabeza es gris oscuro con una cresta negra que corona su cabeza. Su espalda es gris con una coloración amarilla en el abdomen. Sus alas y cola son negras con destellos plateados. Presenta una banda plateada brillante en su cuello y otra banda amarilla en las patas. Su cola es alargada, recta, y con 6 puntas puntiagudas. Se alimenta especiealmente de Insectos, frutas y semillas
La Distribución Geográfica del chotacabras lira abarca desde el sur de México al norte de Colombia (desde el estado de Veracruz hasta el sur del Amazonas). Se puede encontrar en el suroeste y centro de México, y en el sureste de Estados Unidos hasta Guatemala y Belice. Esta especie de ave también vive en el oeste de Panamá. Algunos registros indican que hay algunas colonias instaladas en Costa Rica desde hace años. Algunos colonizadores también se encuentran desde Honduras hasta Perú. Tambien lo podemos encotrar hacia el sur de Venezuela
El chotacabras de cola de lira Uropsalis lyra ha sido evaluado por última vez para la Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN en 2016. Uropsalis lyra figura como Preocupación Menor
La destrucción del hábitat es la principal amenaza para esta ave, especialmente por el desarrollo urbano y la conversión de bosques maduros en terrenos agrícolas. Esto también causa la fragmentación de sus territorios.
Estado de conservación: La Chotacabra lira según las evaluaciones de la Unión Internacional de Conservación de la Naturaleza (UICN), el estado de conservación de la especie se encuentra catalogada como Preocupación Menor, lo que significa que no hay ningún peligro inmediato de extinción a nivel mundial. Existe preocupacion sobre la disminucion de esta epecie en algunas localidades, sobre todo en asia