Aves, Mamíferos, Reptiles
El Desierto de Coro, Las Arenas Nómadas
Es un paisaje natural formado por dunas de arena que se extienden a lo largo de la costa noroccidental de Venezuela. Se trata de un ecosistema único en el país, que alberga una gran diversidad de flora y fauna adaptada a las condiciones áridas y cambiantes del lugar. Los médanos son el resultado de la erosión eólica de las montañas cercanas y de la acumulación de sedimentos marinos.
Ocupa una superficie aproximada de 91.280 hectáreas, que abarcan parte de los municipios Miranda y Falcón del estado Falcón. Se encuentran dentro del Parque Nacional Médanos de Coro, creado en 1974 para proteger este patrimonio natural.
El parque nacional fue establecido por Decreto N° 1.592 de fecha 6 de febrero de 1974, con la finalidad de proteger este ecosistema único y vulnerable ante los efectos negativos provocados por el desarrollo regional y la afluencia turística. El parque está bajo la administración del Instituto Nacional de Parques (INPARQUES) y cuenta con un plan de ordenamiento y reglamento de uso.
Los médanos están sometidos a una constante dinámica de formación y desplazamiento, debido a la acción del viento y las mareas. Esto hace que su forma y tamaño varíen constantemente, creando escenarios sorprendentes y diversos.
El parque nacional enfrenta diversas amenazas que ponen en riesgo su integridad ecológica y su valor paisajístico. Algunas de estas amenazas son:
– La extracción ilegal de arena para fines comerciales o domésticos, que altera el equilibrio dinámico de las dunas y reduce su superficie
– La contaminación por residuos sólidos y líquidos que se generan por la actividad humana en el parque o en sus alrededores, que afectan la calidad del suelo, el agua y la biodiversidad
– La invasión de especies exóticas, como el pino caribeño o el eucalipto, que compiten con la vegetación nativa y modifican el hábitat de la fauna silvestre
– El cambio climático, que puede provocar sequías más intensas y prolongadas, aumentar la temperatura y la erosión eólica, y disminuir la disponibilidad de agua.
– La falta de conciencia y educación ambiental de los visitantes y habitantes locales, que realizan actividades inadecuadas o dañinas para el parque, como encender fogatas, arrojar basura, conducir vehículos sobre las dunas o extraer plantas o animales
El parque nacional tiene un alto valor ecológico y paisajístico, ya que preserva el desierto costero más importante de Venezuela y el área protegida más cercana al Golfo de Venezuela, además, alberga una gran diversidad de especies vegetales y animales, algunas endémicas y en peligro de extinción, que se han adaptado a las condiciones áridas y ventosas del lugar. También tiene un alto valor cultural e histórico, ya que guarda el testimonio de los primeros pobladores indígenas y coloniales de la región.