> Carite pintado

Scomberomorus brasiliensis

Taxonomía

Nombre científico:
Scomberomorus brasiliensis
Dominio:
Eukarya
Reino:
Animalia
Filo:
Chordata
Clase:
Peces
Orden:
Perciforme
Familia:
Scombridae
Género:
Scomberomorus
Estado de conservación:
Preocupación menor
Nombres comunes:
Carite pintado, sierra

Información

Descripción:
Es una especie de túnido, que tiene el cuerpo completamente cubierto de escamas pequeñas, hocico mucho más corto que el resto de la cabeza, primera aleta dorsal con 18 espinas y la segunda dorsal con 15-19. La línea lateral desciende progresivamente hacia la línea central en el pedúnculo caudal. Su coloración es plateada en los flancos con varias dilas de mancha, redondas color bronce amarillento. La parte anterior de la primera aleta dorsal es negra u oscura, y la aleta pectoral, pélvica y anal son claras.
Distribución:
Se distribuye en el Atlántico occidental, a lo largo de las costas del Caribe y de las costas atlánticas de América del Sur y Central, desde Belice hasta Brasil.
Situación:
Un estudio preliminar sobre dos poblaciones brasileñas distantes (a unos 3.000 km de distancia) sugiere la ausencia de cualquier estructura significativa entre las poblaciones locales en Brasil (Siccha-Ramírez et al. 2018). Sin embargo, un estudio más reciente, que utilizó la variación fenotípica de los otolitos como indicador de la estructura de la población, dividió las ubicaciones de muestreo en regiones tropicales (2° S a 20° S) y subtropicales (23° S a 27° S) (Soeth et al. 2022). Esto puede deberse a un crecimiento más rápido en aguas subtropicales como lo sugieren Chaves et al. (2021). Más al norte, se encontró una subpoblación genéticamente discreta en la cuenca de Cariaco a lo largo de la costa norte de Venezuela, lo que sugiere que la caballa española de Serra de Isla Margarita, Venezuela y Trinidad puede justificar el manejo del reconocimiento como poblaciones distintas (Gold et al. 2011). Desafortunadamente, no parece haber ninguna información genética disponible sobre la población a lo largo de la costa centroamericana desde Yucatán hasta Colombia. Los datos morfométricos que comparan especímenes centroamericanos con brasileños encontraron que 24 de 26 regresiones fueron coincidentes (Collette y Russo 1984).
Amenazas:
La disminución de las capturas de carite serrano en las costas del noreste de Brasil indica que se está sobrepescando en esa zona (da Cunha et al. 2020). Dado que se estima que un tercio de los individuos capturados en el noreste de Brasil son inmaduros, existen recomendaciones para aumentar el tamaño de la malla a 3,5 cm para proteger a los juveniles (Fonteles-Filho y Alcantara-Filho 1977, Nóbrega y Lessa 2009). Hasta el momento, el fenómeno conocido como “pesca a través de las redes alimentarias” no parece aplicarse a la carite serrano, al menos en el sur de Brasil, donde la producción ha crecido desde la década de 1970 hasta 2019 (Chaves y Birnfeld 2020).
Conservación:
La caballa de Serra fue catalogada como de Preocupación Menor en la Lista Roja de la UICN (Collette et al. 2011). En Trinidad, el esfuerzo pesquero no está controlado. Existen regulaciones que especifican la longitud y profundidad máximas y el tamaño mínimo de malla para las redes de enmalle (11 cm). Se imponen regulaciones similares para las redes de cerco, con dimensiones máximas para las redes y requisitos de tamaño mínimo de malla. Los individuos menores de 305 mm no pueden ser capturados ni vendidos (Martin y Nowlis 2004). Dado que se estima que un tercio de los individuos capturados en el noreste de Brasil son inmaduros, existen recomendaciones para aumentar el tamaño de la malla a 3,5 cm para proteger a los juveniles (Fonteles-Filho y Alcantara-Filho 1977, Nóbrega y Lessa 2009). Existe una zona protegida sin pesca, la Reserva Biológica Marina de Arvoredo, que protege una variedad de peces, incluida la caballa de Serra (Martins et al. 2014), pero está ubicada en el sur de Brasil, al sur de las principales pesquerías de la especie (Collette y Graves, 2019). Brasil carece de estadísticas pesqueras nacionales desde 2012, excepto en algunas partes del sur de Brasil debido al inicio del Proyecto de Monitoreo de la Actividad Pesquera (Chaves et al. 2021).
Cesta de compras