Bothrops medusa(Sternfeld, 1920)
La especie fue originalmente descrita dentro del género Lachesis; después fue asignada al género Bothrops, donde permaneció hasta que fue reubicada dentro de Bothriosis. En la actualidad vuelve a estar dentro del género Bothrops, al comprobarse mediante estudios moleculares que Bothriosis es un sinónimo. Bothrops eneydae ha sido considerado un sinónimo de Bothrops medusa, pero su estatus taxonómico no está claro ya que las comparaciones no son posibles por haber desaparecido el ejemplar tipo de esta especie nominal. Serpiente venenosa pequeña (50-80 cm) con cabeza lanceolada, hocico poco pronunciado, pupila vertical con banda postocular que se extiende hasta la parte posterior de la mandíbula superior. Es de coloración variable que va desde un verde oliva hasta un marrón parduzco. Presenta un patrón dorsal formado por ocelos alternados con machas irregulares, manchas laterales de colores sólidos, vientre amarillento moteado de modo irregular y piel de aspecto áspero.La especie habita a elevaciones entre 1.300 y 2.200 m. Se le encuentra en los alrededores de pequeños cuerpos de agua en donde suele alimentarse de anfibios de pequeño tamaño como Mannophryne herminae. También se ha reportado depredación sobre lagartijas y ratones
Bothrops medusa es endémica de la porción central en la cordillera de la Costa, en Venezuela, con pocos registros que abarcan Aragua (Colonia Tovar), Carabobo (Borburata) y Miranda (Agua Fría, Caracas, El Junquito). Reportes adicionales incluyen Altos de Pipe y El Jarillo (D. Flores obs. pers.).
La pérdida de habitat, y la matanza de especimenes por temor a riesgo de emponzoñamiento pueden estar mermando sus poblaciones, sin embargo se mantienen poblaciones relativamente estables en algunas de las áreas protegidas
Especie en conservación menor.