casiraguas, mocangués, angujas, ratas espinosas o ratones de monte
Es nocturno y solitario. Se alimentan de frutos, semillas, hongos e insectos. Sus refugios están en las raíces arbóreas y troncos caídos del sotobosque. Se caracterizan por el “cambio de cola”: con facilidad liberan la piel de la cola cuando se sostienen por este apéndice y días después la región caudal de la columna vertebral se desprende del cuerpo.
Su tasa reproductiva es alta. La estación lluviosa coincide con el celo; tras 64 días de gestación las hembras paren 2 a 6 crías por camada, que pesan 23 gramos cada una al nacer y a los 146 días son adultas. Llegan a pesar hasta 500 g. Pueden vivir hasta 5 años y medio.
Esta especie se encuentra en el sur y sureste de Venezuela (Patton y Leite, 2015). Es la única especie del grupo trinitatis con distribución al sur del río Orinoco, en la Amazonia y la región guayanesa. Su rango de altitud oscila entre los 130 y los 2300 m s. n. m.
Esta especie está catalogada como de datos insuficientes en vista de la continua incertidumbre en cuanto a su estatus taxonómico.
Se desconocen las amenazas que enfrenta esta especie, si las hay.
Esta especie no se conoce en ninguna zona protegida.