> Torroto

Genyatremus luteus

Taxonomía

Nombre científico:
Genyatremus luteus
Dominio:
Eukarya
Reino:
Animalia
Filo:
Chordata
Clase:
Peces
Orden:
Perciforme
Familia:
Haemulidae
Género:
Genyatremus
Estado de conservación:
Datos insuficientes
Nombres comunes:
Torroto

Información

Descripción:
Cuerpo oval, comprimido, con su altura entre 41 y 45% de la longitud estándar. Cabeza pequeña, con una depresión notoria en el perfil dorsal, a nivel del ojo; boca moderadamente grande, sin muesca media en el mentón. Preopérculo fuertemente aserrado en el ángulo; opérculo sin espinas. Aleta dorsal alta, con la quinta espina más larga que el resto; segunda espina de la aleta anal muy prominente; aleta caudal marginada. Escamas pequeñas, no paralelas a la línea lateral, dispuestas oblicuamente por encima, y horizontalmente por debajo; las escamas mayores situadas por debajo de la línea lateral.
Distribución:
Vive en aguas poco profundas tropicales marinas, pegado al fondo a una escasa profundidad de menos de 40 metros, preferentemente en estuarios y cerca de ellos sobre fondo arenoso o de grava.​ Se alimenta sobre todo de crustáceos.
Situación:
Esta especie se encuentra típicamente en fondos blandos y poco profundos de aguas salobres. Puede ser pescada de múltiples maneras. Existe muy poca información sobre los desembarques. Durante un estudio visual mensual de arroyos mareales en Furo do Meio, Brasil, entre octubre de 1996 y 1997, Genyatremus cavifrons tenía una densidad de 24,21 m-2 y una biomasa de 357,69 g m-2 (Barletta et al. 2003). Durante un estudio entre 1982 y 1986 de la Ilha de São Luís en Maranhão, Brasil, G. cavifrons fue la especie predominante, representando el 21,4% de la abundancia de especies de peces (Martins-Juras et al. 1987).
Amenazas:
Esta especie puede ser objeto de pesca y también se encuentra como captura incidental en toda su área de distribución. La captura incidental de juveniles es potencialmente alta en las pesquerías de arrastre. Aunque existe la posibilidad de que disminuya la población debido a la explotación, la información sobre los desembarques es muy limitada. También se ve potencialmente afectada por la degradación de los estuarios, en particular a través de modificaciones hidrológicas, dragado y relleno, y actividades de construcción en la costa.
Conservación:
No existen medidas de conservación específicas para cada especie.
Cesta de compras