Hongo basidiomicete con corpóforo de 4–5 mm de alto, absolutamente blanco,
muy delgado, transparente, glabro, borde entero, sinuoso; himenio liso; estípite corto, obtuso,
curvo, base con vellosidades; basidios claviformes, 23-30 μm de largo, 4 esterigmas (Hernández, 2020).
Es conocida del estado Amazonas, Puerto Zamuro, creciendo
sobre la palma Mauritia flexuosa L., (Hernández, 2020).
La especie se encuentra amenazada con base en la situación
de su único hospedero conocido en Venezuela “Mauritia flexuosa de Puerto Zamuro”, (Hernández, 2020).
La especie se encuentra amenazada con base en la situación
de su único hospedero conocido en Venezuela “Mauritia flexuosa de Puerto Zamuro”; esta
palma se encuentra bajo la categoría de amenaza “Vulnerable” en el país debido a que los
ambientes donde habita están sometidos a un intenso desarrollo de actividades agrícolas y
urbanísticas, no solo en los alrededores de Puerto Ayacucho, sino también en otros sectores
de su distribución (Hernández, 2020).
No existen medidas especificas para la conservación de hongos “no”
liquenizados. Sin embargo, se conoce un Decreto (Nº 846) referente a la protección de los
morichales que incluye a la palma hospedera, pero este no ha sido suficiente para
su resguardo (Hernández, 2020).