El flamenco del Caribe alcanza de 1,20 a 1,40 m de altura. Es un ave esbelta: el macho pesa en promedio 2,8 kg y la hembra 2,2 kg. Es el flamenco más grande del continente, y el segundo del mundo, superado por el flamenco común (Phoenicopterus roseus). Su color puede variar desde el rosa pálido hasta un carmesí o bermellón, dependiendo de la zona donde viva y de la cantidad de crustáceos con altos contenidos carotenoides que consuma.
El flamenco del Caribe puede verse en lagos poco profundos y aguas costeras. Está especializado en alimentarse en lagos con grandes concentraciones salinas o alcalinas. Obtiene su alimento desde el sedimento limoso del fondo. Estas aguas contienen suficiente alimento para satisfacer a un gran número de estas aves, que consumen insectos, camarones y pequeñas plantas, diatomeas y otras algas.
El flamenco del Caribe vadea por aguas someras, hace descender su largo cuello y, sobre el agua, a través de su pico vuelto hacia arriba, se alimenta: dentro del pico, diferentes animales pequeños son recogidos entre unas finas placas (lamelas), dispuestas como las laminillas de un peine, entre las cuales pasa el agua. Los lagos adecuados son pocos y están alejados entre sí, y estas aves deben recorrer grandes distancias desde un lugar de alimentación a otro, con frecuencia en grandes bandadas.
La hembra pone, entre mayo y agosto, un solo huevo, blanquecino como tiza. Ambos, la hembra y el macho, incuban el huevo por un período de veintiocho a treinta y dos días hasta que eclosiona, y también ambos padres cuidan de la cría hasta su maduración sexual, que puede tardar seis años. Las crías nacen con plumaje rojizo como los adultos, pero a los pocos días este plumaje se torna grisáceo. La longevidad esperada del flamenco es de cuarenta años, una de las más largas dentro de las aves.
migran distancias cortas para asegurarse de obtener suficiente alimento o porque su hábitat ha sido perturbado de alguna manera. Una perturbación del hábitat que se ha observado que hace que los flamencos abandonen sus lugares de alimentación es el nivel elevado del agua.
Gabán
De 1mt de altura, tiene el pico y cabeza desnuda de color negro grisaceo, con el plumaje del cuerpo blanco con las plumas de vuelo y cola de color negro. Patas negras con los dedos rosados. Los inmaduros son iguales a los adultos pero con el pico de color amarillo sucio.
Se pueden observar en llanos, áreas abiertas cubiertas de arbustos y selvas de galeria, hasta los 200mts de altura.
habitos: diurnos, solitarios o en grupos pequeños, planean alto en bandadas de 50 o más individuos. Se posan alto en árboles muertos. Se alimentan de peces, pequeños mamiferos e insectos voladores.
Su nido consiste en una plataforma delgada construida con palitos, ubicandolo en manglares u otros árboles en el agua, a una altura promedio de 2.5mts. Forman colonias densas de reproducción con puestas que varian entre los 2 a 4 huevos.Se alimentan movendo sus picos entre abiertos dentro del agua hacia ambos lados para arrear y concentrar a los peces, cerrándolos de golpe al establecer contacto.
Gacela orice
Poseen cuello y hombros musculosos con patas blancas «medias» con un parche negro en la parte frontal de ambas patas delanteras. Posee una altura en la cruz de alrededor de 1,4 metros; los machos pueden pesar entre 230 y 250 kilogramos, mientras que las hembras pesan entre 200 y 210 kilogramos, si bien están mejor armadas que los machos. Pueden alcanzar velocidades de arranque de hasta 56 kilómetros por hora. Se comunican a través de gestos posturales, agitación de la cola y un mugido ronco y corto.
Vive en manadas de alrededor de 10 a 40 animales, que consisten en un macho dominante, o pocos machos dominantes, y muchas hembras.
Galapago de Maracaibo
Tortuga de talla mediana que logra alcanzar hasta 28,5 cm de largo recto de caparazón, el cual es ovalado en vista dorsal y de un color que va de pardo negruzco a negro uniforme. Las crías tienen el caparazón muy plano y menos ovalado que los adultos; el mismo se va elevando a medida que alcanza la madurez sexual. Su cabeza es negra con un característico diseño de color amarillo en forma de herradura sobre la parte dorsal, y tiene una línea amarilla que bordea posteriormente al ojo y la zona delantera de la órbita. Es de hábitos carnívoros, diurnos y nocturnos, y se le encuentra con frecuencia fuera del agua.