Presenta un caparazón liso y aplanado con el borde anterior ligeramente revertido pero no expandido hacia la región caudal; tiene difusas manchas cefálicas blanquecinas o blanco-amarillentas; dos bárbulas sobre el mentón. Las hembras alcanzan una talla media de 23 cm (máxima 36
cm) y un peso de 2 Kg y son más grandes que los machos, los cuales miden
17 cm (máxima 26 cm) y tienen un peso medio de 860 g.
habita en lagunas, morichales, esteros, remansos y pequeños charcos y caños de aguas lénticas en las
sabanas del Orinoco. Generalmente no se encuentra en los cursos de grandes ríos mientras que si se localiza frecuentemente en cuerpos de agua pequeños, poco profundos, de aguas turbias, con fondos limosos y poca vegetación acuática.
Son apreciadas por su carne y huevos.
Su distribución abarca parte de la cuenca del Orinoco en Colombia y Venezuela.
Pone entre 5 y 20 huevos.
Su carapacho es aplanado, mas ancho en el centro y puede llegar a medir hasta 36 cm de longitud.
es un animal solitario, pero se reúne en grandes grupos para reproducirse. La temporada de reproducción ocurre durante la temporada de lluvias, de mayo a septiembre. Las hembras ponen sus huevos en nidos que cavan en el suelo. Los huevos eclosionan después de unos 100 días.
Gallineta de Guinea
De hasta 50 cm de longitud, con pico medianamente largo, fuerte y robusto que presenta en su base una especie de ‘cera’ sobre la que se abren las fosas nasales. Cabeza, desnuda de plumas y que presenta una coloración blanca o azulada dominante con carúnculas o excrescencias carnosas de vivo color morado y una típica cimera o protuberancia córnea en lo alto de la cabeza. El plumaje es gris y negro, con pequeñas motas blancas. Los machos y hembras son aparentemente iguales y no pueden distinguirse fácilmente si no es por su comportamiento, es decir, no presenta dimorfismo sexual. Viven de seis a ocho años.Su alimentación es omnívora y variada, consiste en semillas de cereales, frutas, caracoles, lombrices, insectos y larvas de insectos del suelo. pone de 6 a 12 huevos en el nido a lo largo de varios días. Los huevos son de color blanco cremoso y presentan una cáscara dura para proteger al embrión en desarrollo. Una vez que todos los huevos han sido puestos, la hembra comienza la incubación.
Tanto el macho como la hembra se turnan para incubar los huevos. Durante la incubación, los progenitores se aseguran de que los huevos estén en condiciones óptimas de temperatura y humedad para favorecer la eclosión. El período de incubación dura aproximadamente 28 días.
Gallineta Unicolor
Es un ave pequeña, de color marrón, de unos 18 centímetros de largo. Tiene un pico largo y delgado y patas rojizas. Las partes superiores son marrones, las partes inferiores son más pálidas y hay un lavado rojizo en el pecho.
Gallito azul
Cuerpo entre 27 y37 cm de largo, cabeza cuello y parte ventral morado azuloso, tomo verde bronceado Coberteras sub caudales blancas, escudete frontal blanco azuloso y pico semejante al de la gallina, rojo con punta amanila, maduro amba pardo claro, cuello y parte ventral más pálidos, pecho blanquecino, parte baja del lomo y plumas alargadas, verdosas. Patas amarillo verdoso opaco.
Se puede observar en márgenes de lagunetas y rios en los que abunda y flota densa vegetación acuática, riberas de aguas lodosas y de juncales, arrozales. Hasta los 500 m de altitud.
Diumo, usualmente en parejas o bandadas de más de 50 individuos. Se alimenta de semillas de hierba, insectos y arañas.
Se reproducen en los meses de mayo a septiembre. Utilizan el follaje de cultivos de arroz (los tallos) para construir nidos flotantes, los cuales hacen unos 30 cm por encima del nivel de la lámina de agua del arroz
Aparte de consumir los granos en los cultivos de arroz, el daño más importante en éstos es mecanico ya que utilizan el follaje del cultivo para hacer los nidos. Los construyen 30 cm por encima del nivel de la lámina de agua del arroz. El número de tallos de arroz que usan es de 44 a 111. Afectan a los 60 dias de sembrado.