Cuerpo entre 27 y37 cm de largo, cabeza cuello y parte ventral morado azuloso, tomo verde bronceado Coberteras sub caudales blancas, escudete frontal blanco azuloso y pico semejante al de la gallina, rojo con punta amanila, maduro amba pardo claro, cuello y parte ventral más pálidos, pecho blanquecino, parte baja del lomo y plumas alargadas, verdosas. Patas amarillo verdoso opaco.
Se puede observar en márgenes de lagunetas y rios en los que abunda y flota densa vegetación acuática, riberas de aguas lodosas y de juncales, arrozales. Hasta los 500 m de altitud.
Diumo, usualmente en parejas o bandadas de más de 50 individuos. Se alimenta de semillas de hierba, insectos y arañas.
Se reproducen en los meses de mayo a septiembre. Utilizan el follaje de cultivos de arroz (los tallos) para construir nidos flotantes, los cuales hacen unos 30 cm por encima del nivel de la lámina de agua del arroz
Aparte de consumir los granos en los cultivos de arroz, el daño más importante en éstos es mecanico ya que utilizan el follaje del cultivo para hacer los nidos. Los construyen 30 cm por encima del nivel de la lámina de agua del arroz. El número de tallos de arroz que usan es de 44 a 111. Afectan a los 60 dias de sembrado.
Desde EUA hasta Bolivia, Argentina y Uruguay, Curazao, Aruba, Trinidad y Tobago. En Venezuela se encuentra en todas las Biorregiones.
Presente en:
Bioregion insular
Biorregión marina
Biorregión depresión del lago de Maracaibo
Bioregión los Andes
Bioregión sistema de colinas Lara-Falcón
Biorregión costera continental Bioregión cordillera de la Costa
Bioregion delta del rio Orinoco
Bioregión los Llanos
Bioregión Guayana
Para espantarlos se disminuye de la lamina de agua en el momento adecuado, se producen sonidos con armas, cohetes o corretas y se realiza caceria controlada en los meses de abril a mayo.