De hasta 50 cm de longitud, con pico medianamente largo, fuerte y robusto que presenta en su base una especie de ‘cera’ sobre la que se abren las fosas nasales. Cabeza, desnuda de plumas y que presenta una coloración blanca o azulada dominante con carúnculas o excrescencias carnosas de vivo color morado y una típica cimera o protuberancia córnea en lo alto de la cabeza. El plumaje es gris y negro, con pequeñas motas blancas. Los machos y hembras son aparentemente iguales y no pueden distinguirse fácilmente si no es por su comportamiento, es decir, no presenta dimorfismo sexual. Viven de seis a ocho años.Su alimentación es omnívora y variada, consiste en semillas de cereales, frutas, caracoles, lombrices, insectos y larvas de insectos del suelo. pone de 6 a 12 huevos en el nido a lo largo de varios días. Los huevos son de color blanco cremoso y presentan una cáscara dura para proteger al embrión en desarrollo. Una vez que todos los huevos han sido puestos, la hembra comienza la incubación.
Tanto el macho como la hembra se turnan para incubar los huevos. Durante la incubación, los progenitores se aseguran de que los huevos estén en condiciones óptimas de temperatura y humedad para favorecer la eclosión. El período de incubación dura aproximadamente 28 días.
Es originaria de África, ha sido domesticada y se ha naturalizado fuera de su distribución geográfica natural, por ejemplo en el sur de Francia, el Sudeste Asiático las zonas cálidas de los Estados Unidos, las islas del Mar Caribe y algunas de las islas de las Antillas y las Indias Orientales .
La gallina de Guinea común es una parte importante del ecosistema africano. Ayuda a controlar las poblaciones de insectos y otras plagas. También proporciona alimento y refugio a otros animales.
Pérdida de hábitat: la gallina de Guinea común vive en una variedad de hábitats, incluidos bosques, praderas y sabanas. Sin embargo, su hábitat está siendo destruido por la deforestación, la expansión agrícola y la urbanización.
Caza: La pintada común se caza por su carne y plumas. Los agricultores también suelen matarlo porque se considera una plaga.
Introducción de depredadores: la gallina de Guinea común no es nativa de muchas partes del mundo donde ahora se encuentra. En estas áreas, a menudo es presa de depredadores introducidos como gatos, perros y zorros.