> Gabán

Mycteria americana

Taxonomía

Nombre científico:
Mycteria americana
Dominio:
Eukarya
Reino:
Animalia
Filo:
Chordata
Clase:
Aves
Orden:
Ciconiiformes
Familia:
Ciconiidae
Género:
Mycteria
Estado de conservación:
Preocupación menor
Nombres comunes:
Gabán

Información

Descripción:
De 1mt de altura, tiene el pico y cabeza desnuda de color negro grisaceo, con el plumaje del cuerpo blanco con las plumas de vuelo y cola de color negro. Patas negras con los dedos rosados. Los inmaduros son iguales a los adultos pero con el pico de color amarillo sucio. Se pueden observar en llanos, áreas abiertas cubiertas de arbustos y selvas de galeria, hasta los 200mts de altura. habitos: diurnos, solitarios o en grupos pequeños, planean alto en bandadas de 50 o más individuos. Se posan alto en árboles muertos. Se alimentan de peces, pequeños mamiferos e insectos voladores. Su nido consiste en una plataforma delgada construida con palitos, ubicandolo en manglares u otros árboles en el agua, a una altura promedio de 2.5mts. Forman colonias densas de reproducción con puestas que varian entre los 2 a 4 huevos.Se alimentan movendo sus picos entre abiertos dentro del agua hacia ambos lados para arrear y concentrar a los peces, cerrándolos de golpe al establecer contacto.
Distribución:
Se encuentra en todas las bioregiones del pais excepto en la Insular y la Andina, Fuera de Venezuela, desde el sur de EEUU hacia el noroeste de Perú, Brasil, Uruguay y la región central de Argentina, incluyendo Trinidad y las Antillas mayores, Presente en: Biorregión sistema de colinas Lara-Falcón. Biorregión costera continental Biorregión cordillera de la Costa Biorregión delta del rio Orinoco Biorregión los Llanos
Situación:
A escala internacional se encuentra incluida en el Apéndice II del CITES y La IUCN la considera de preocupación menor.
Amenazas:
La especie está clasificada como “Preocupación Menor” en la Lista Roja de la UICN. Sin embargo, su población está disminuyendo debido a las siguientes amenazas: Caza furtiva: El gabán es una especie codiciada por su carne, piel y cuernos. La caza furtiva es una de las principales amenazas a su población. Pérdida y degradación de hábitat: El gabán depende de los bosques y sabanas para alimentarse, reproducirse y refugiarse. La pérdida y degradación de estos hábitats debido a la agricultura, la urbanización y la tala, está reduciendo el número de lugares disponibles para estas especies. Conflictos con humanos: El gabán puede ser una plaga para los cultivos y el ganado. Esto puede llevar a conflictos con los humanos, que pueden resultar en la muerte de los animales.
Conservación:
Cesta de compras