By Thorsten Spoerlein www.thorstenspoerlein.com

Busardo negro Norteño

El adulto mide 43-53 cm de largo y pesa 930 g de promedio. Tiene amplias alas, y es principalmente de color negro o gris muy oscuro. La cola corta es negra con una única banda ancha blanca y la punta blanca. El pico es negro y las patas y la carina son amarillas. Ambos sexos son similares, pero las aves inmaduras son de color marrón oscuro por encima con manchas y rayas. Su vientre es blanquecino con manchas oscuras, y la cola está barrada en blanco y negro. 

Busardo Sabanero2

Busardo Sabanero

Hermosa rapaz con una distribución amplia a través de Centro y Sur América. Mayormente de color canela con barras oscuras en las partes inferiores. Las partes superiores son de color marrón oscuro, excepto por los contrastantes hombros de color canela. En vuelo, nota la banda blanca de la cola y las plumas de vuelo en su mayoría de color canela. Los inmaduros pueden ser mayormente blancuzcos en la cabeza y el vientre, a menudo con manchas oscuras. Nota la forma (cola corta y patas largas) y el hábitat. Solos o parejas se encuentran en hábitats abiertos, a menudo perchados visiblemente en un poste de la cerca o en la copa de un árbol.

cabezon

Cabezón

Tortuga de río parecida al terecay (Podocnemis unifilis) debido al tamaño y a la similitud entre sus caparazones. Se distingue fácilmente por su gran cabeza que puede llegar a medir hasta 8 cm de ancho. El caparazón, bastante alto, alcanza hasta 68 cm de longitud en los machos adultos, siendo un poco más pequeño en las hembras, y es de coloración negruzca, contorno oval y en forma de domo, expandido ligeramente hacia la parte de atrás. Su peso promedio es de 8 kg en las hembras adultas y de 11 kg en los machos. En el peto no tiene charnelas. Posee gran fuerza en las mandíbulas. La ausencia de ornamentación facial, al igual que la disposición lateral de sus ojos y la mandíbula en forma ganchuda la diferencian del género Podocnemis. Sus extremidades son muy poco palmeadas, por lo que no se le conoce como muy nadadora, y más bien pasa la mayor parte del tiempo caminando sobre el lecho de los ríos, lejos de la corriente principal. No suele asolearse ni anidar en las riberas, sino en tierra firme. La hembra pone sus huevos en diversos sustratos, en playas o dentro del bosque entre raíces, nidos de hormigas, termitas o junto a troncos caídos.

cabezon del zulia

Cabezón del Zulia

Tortuga dulceacuícola de talla mediana. Posee un dimorfismo sexual marcado, siendo los machos de menor tamaño que las hembras, pues ellos miden entre 19 y 21 cm mientras que las hembras alcanzan de 25 a 28 cm de longitud. Es fácilmente distinguible por su gran cabeza de hasta 10 cm de ancho, y por su peculiar modo de plegarla hacia un lado del cuerpo en lugar de retraerla hacia el interior del caparazón. Dorsalmente muestra una coloración grisácea; la garganta y el pecho son blanquecinos y exhiben una barra negra que se extiende desde la nariz y a través del ojo hasta terminar sobre el tímpano.