Las briofitas son plantas no vasculares que se caracterizan por tener un ciclo de vida con alternancia de generaciones, es decir, una fase haploide (gametofito) y otra diploide (esporofito). En Venezuela, se han registrado más de 1000 especies de briofitas, distribuidas en tres grupos principales: hepáticas, antocerotas y musgos. Estas plantas se encuentran en diversos hábitats, desde zonas áridas hasta bosques nublados, y cumplen funciones ecológicas importantes como la retención de agua, la formación de suelo y el refugio de fauna.

Briofitas

Musgo de Agua Blanca

Musgo acrocárpico. Verde. Ramificado lateralmente. Hojas ovadas, cuculadas,
cóncavas, envainadoras, con surco de reabsorción, cara externa con poros elípticos, cara
interna uni o aporosa. Clorocistos trapezoidales. Hialocistos fibrilosos y convexos

Leer más »
Briofitas

Musgo del Pauji

Musgo acrocárpico, terrestre. Verde pálido. Hojas del tallo y ramas similares en
tamaño y forma, fibrilosas, porosas en la cara externa, con 6 a 12 poros. Cara interna sin poros.
Clorocistos abarrilados. Hojas de las ramas convexas en ambas superficies

Leer más »
Briofitas

Musgo del Chimanta

Musgo acrocárpico. Pardo. Juliforme. Tallos simples o poco ramificados.
Hojas del tallo y de las ramas iguales en forma, oblongo-ovadas a elípticas, bordeadas, células
hialinas fibrilosas-porosas en la base. Clorocistos abarrilados, células hialinas convexas

Leer más »
Briofitas

Musgo Guayanes

Musgo acrocárpico, terrestre. Marrón. Ramas apretadas en fascículos de cuatro.
Hojas del tallo con hialocistos y poros en la superficie externa cerca del ápice. Cara interna de
las hojas sin poros, cara externa con poros.

Leer más »
Cesta de compras