> Musgo del Pauji

Sphagnum liesneri

Taxonomía

Nombre científico:
Sphagnum liesneri
Dominio:
Eukarya
Reino:
Plantas
Filo:
No Vasculares
Clase:
Orden:
Familia:
Género:
Sphagnum
Estado de conservación:
Datos insuficientes
Nombres comunes:
Musgo del Pauji

Información

Descripción:
Musgo acrocárpico, terrestre. Verde pálido. Hojas del tallo y ramas similares en tamaño y forma, fibrilosas, porosas en la cara externa, con 6 a 12 poros. Cara interna sin poros. Clorocistos abarrilados. Hojas de las ramas convexas en ambas superficies
Distribución:
Endémica de Venezuela [1,2,3,4]. Está restringida a las tierras altas de la Guayana venezolana, en el estado Bolívar (Gran Sabana, Río Las Ahallas, Este del Paují y Oeste de Santa Elena). Crece en bosques ombrófilos submontanos, siempreverdes, alrededor de 850 m snm
Situación:
Es conocida a partir de la colección Tipo realizada por Ronald Liesner en el año 1985, crece a orillas de los arroyos y se encuentra en zonas afectadas por actividades mineras y turísticas. Su distribución está restringida a una sola localidad ubicada fuera de zonas de protección integral, motivo por el cual requiere de especial atención. Se considera una especie rara dentro del grupo de los musgos.
Amenazas:
Extracción ilegal del hábitat para comercio ilegal de especies, cambio climático y destrucción del habitat entre otras causas de amenaza
Conservación:
Se ampara bajo la Resolución oficial 175 que prohíbe la extracción, aprovechamiento y comercio de las briofitas [5]; sin embargo, la protección del hábitat es imprescindible para la conservación de la especie. Se requiere realizar exploración de campo para examinar con mayor profundidad su estado poblacional.
Cesta de compras