> Musgo del Chimanta

Sphagnum juliforme

Taxonomía

Nombre científico:
Sphagnum juliforme
Dominio:
Eukarya
Reino:
Plantas
Filo:
No Vasculares
Clase:
Orden:
Familia:
Género:
Sphagnum
Estado de conservación:
Datos insuficientes
Nombres comunes:
Musgo del Chimanta

Información

Descripción:
Musgo acrocárpico. Pardo. Juliforme. Tallos simples o poco ramificados. Hojas del tallo y de las ramas iguales en forma, oblongo-ovadas a elípticas, bordeadas, células hialinas fibrilosas-porosas en la base. Clorocistos abarrilados, células hialinas convexas
Distribución:
Endémica de Venezuela [1,2,3,4]. Es registrada solo para el estado Bolívar, (Macizo del Chimantá, rápidos del Río Apácara). Crece en bosques ombrófilos montanos siempreverdes (incl. bosques bajos tepuyanos), a 415 m snm [1,2,4].
Situación:
Se conoce a partir de la colección Tipo realizada por Steyermark en el año 1953. Se considera una especie rara dentro del grupo de los musgos. Crece sobre suelo y rocas, asociada a cuerpos de agua, cerca de los rápidos junto a bosques de tierras bajas adyacentes al tepuy, esto la hace susceptible a las actividades que tienden a modificar su hábitat como el turismo, las actividades ilegales de minería y los incendios.
Amenazas:
Extracción ilegal del hábitat para comercio ilegal de especies, cambio climático y destrucción del habitat entre otras causas de amenaza
Conservación:
Se ampara bajo la Resolución oficial 175 que prohíbe la extracción, aprovechamiento y comercio de las briofitas [5]; Está ubicada dentro del PN Canaima, sin embargo, la protección adecuada del hábitat, particularmente en la cercanía de los ríos, es imprescindible para la conservación de la especie. Se requiere realizar exploración de campo para inspeccionar su situación poblacional.
Cesta de compras