Los ecosistemas acuáticos de Venezuela son muy diversos y ricos en biodiversidad. Se pueden clasificar en dos tipos: los de agua salada y los de agua dulce.

Acuáticos

Bosques de Manglar

Los bosques de manglares son formaciones intermareales marinas y estuarinas, que pueden desarrollarse tanto a orillas del mar como en ambientes fluviales a decenas de kilómetros río arriba. Las especies que los conforman alcanzan alturas de 3-40 m y tienen la capacidad de vivir en ambientes salinos y salobres, con tolerancia a sumersiones periódicas y sobre suelos poco desarrollados (Conde & Alarcón 1993, Conde & Carmona-Suárez 2003, citado por Rodríguez, Rojas & Giraldo, 2010). Se caracterizan por presentar similares atributos

Leer más »
Acuáticos

Bosques ribereños

Comunidades boscosas que sustituyen progresivamente su masa foliar durante el año, y se caracterizan por presentar de 2 a 3 estratos en el bosque, asimismo, los árboles dominantes nunca se ven desprovistos de hojas, y menos del 25 % de los individuos que conforman la masa boscosa pierden su follaje durante la época de sequía (Rodríguez, Rojas & Giraldo, 2010). Estos bosques están conformados por tipos más específicos de formaciones vegetales, dependiendo de su posición orográfica, climática y de las

Leer más »
Acuáticos

Morichales

Comunidad vegetal siempreverde de palma con individuos de gran porte y altura que predominan sobre otros individuos arbóreos, y están asociados a ambientes macrotérmicos (temperatura media anual > 24°C) y húmedos (ombrófilos, con una precipitación media anual > 1.400 mm). Se desarrollan sobre terrenos temporal o permanentemente inundados o anegados, frecuentemente están sobre suelos ácidos y ricos en materia orgánica, ubicados en depresiones leves del terreno (citado por Rodríguez,Rojas & Giraldo, 2010).

Leer más »
Cesta de compras