Es una región natural, de los Andes húmedos ecuatoriales, que ocupa el piso altitudinal
comprendido entre el límite inferior de crecimiento arbóreo continuo, límite superior
de la selva nublada, y el límite inferior de las nieves perpetuas. El ecosistema páramo
se distribuye en forma discontinua sobre las altas cumbres, interrumpiéndose por los
pasos y valles más bajos, constituyendo lo que ha sido considerado como un
archipiélago biológico (Murillo 1951, Vuilleumier 1970) citado por Azócar y Fariñas
(2003).

Acuáticos

Bosques ribereños

Comunidades boscosas que sustituyen progresivamente su masa foliar durante el año, y se caracterizan por presentar de 2 a 3 estratos en el bosque, asimismo, los árboles dominantes nunca se ven desprovistos de hojas, y menos del 25 % de los individuos que conforman la masa boscosa pierden su follaje durante la época de sequía (Rodríguez, Rojas & Giraldo, 2010). Estos bosques están conformados por tipos más específicos de formaciones vegetales, dependiendo de su posición orográfica, climática y de las

Leer más »
Acuáticos

Morichales

Comunidad vegetal siempreverde de palma con individuos de gran porte y altura que predominan sobre otros individuos arbóreos, y están asociados a ambientes macrotérmicos (temperatura media anual > 24°C) y húmedos (ombrófilos, con una precipitación media anual > 1.400 mm). Se desarrollan sobre terrenos temporal o permanentemente inundados o anegados, frecuentemente están sobre suelos ácidos y ricos en materia orgánica, ubicados en depresiones leves del terreno (citado por Rodríguez,Rojas & Giraldo, 2010).

Leer más »
Cesta de compras