La flora no vascular en Venezuela comprende los grupos de plantas que no poseen tejidos conductores de agua y nutrientes, como los musgos, los hepáticas y los antoceros. Estas plantas se caracterizan por tener un ciclo de vida con alternancia de generaciones, donde la fase gametofítica es dominante y la fase esporofítica es dependiente. La flora no vascular en Venezuela es muy diversa y se distribuye en diferentes ecosistemas, desde las zonas áridas hasta las selvas tropicales. Algunas especies tienen importancia ecológica, como las que forman turberas o las que crecen sobre las rocas y contribuyen a su descomposición.

Briofitas

Musgo de San Esteban

Musgo pleurocárpico, epífito. Tallos secundarios erectos, pinnados/bipinnados.
Hojas triangulares, bases redondeadas, ápices agudos a ovados. Costa paralela después de
divergir cerca de la base, subpercurrente. Propágulos en el ápice. Cápsulas excertas

Leer más »
Briofitas

Musgo de Vargas

Musgo pleurocárpico; cespitoso. Verde pálido. Tallo pinnado. Hojas ligulado-
oblongas, acumen corto; margen denticulado en la parte superior. Costa doble y corta, células hexagonales, unipapilosas. Cápsula cilíndrica. Peristoma doble.

Leer más »
Briofitas

Musgo de La Culata

Musgo acrocárpico, epífito. Pardo en la base, amarillento en la parte superior.
Tallos simples o no, tomentosos. Hojas en 5 filas, corto-lanceoladas, con dos pliegues, decurrentes, margen denticulado. Costa papilosa en el envés. Células oblongas o redondeadas,
Papilosas

Leer más »
Briofitas

Musgo de Santo Cristo

Musgo acrocárpico, epífito o saxícola. Hojas lanceoladas, margen entero.
Costa subpercurrente. Células apicales redondeadas-triangulares, pluripapilosas, basales
elongadas-porosas. Cápsulas ovado-cilíndricas con cuello. Peristoma simple. Caliptra cuculada.

Leer más »
Cesta de compras