La flora no vascular en Venezuela comprende los grupos de plantas que no poseen tejidos conductores de agua y nutrientes, como los musgos, los hepáticas y los antoceros. Estas plantas se caracterizan por tener un ciclo de vida con alternancia de generaciones, donde la fase gametofítica es dominante y la fase esporofítica es dependiente. La flora no vascular en Venezuela es muy diversa y se distribuye en diferentes ecosistemas, desde las zonas áridas hasta las selvas tropicales. Algunas especies tienen importancia ecológica, como las que forman turberas o las que crecen sobre las rocas y contribuyen a su descomposición.

Briofitas

Musgo de Santo Domingo

Musgo acrocárpico, epífito. Amarillento a pardo. Hojas acuminadas, margen
entero. Costa subpercurrente. Células rectangulares a romboidales, porosas, papilosas.
Cápsulas corto-excertas o emergentes, acanaladas. Peristoma doble papiloso.
Caliptra plicada

Leer más »
Briofitas

Musgo de la Laguna Negra

Musgo acrocárpico, epífito. Verde-amarillento a pardo. Hojas adpresas en seco,
ápice acuminado-agudo, margen entero. Costa subpercurrente. Lámina con células superiores
redondeadas, papilosas. Cápsulas inmersas, acanaladas. Peristoma doble. Caliptra pilosa

Leer más »
Briofitas

Musgo de Bonpland

Musgo acrocárpico, epífito. Hojas crispadas, oblongo-linguladas, ápice obtuso;
margen crenulado y entero en el ápice. Costa simple, excurrente; células mamilosas, células
basales tuberculadas. Cápsulas cuculadas. Caliptra mitrada, profundamente lacinada

Leer más »
Briofitas

Musgo de Galipán

Musgo trepador, generalmente epífito. Verde a rojizo. Ramas erectas
abundantes. Hojas lanceoladas, retorcidas, dispuestas en espiral alrededor del tallo; células
lisas. Costa simple. Caliptra mitrada

Leer más »
Cesta de compras