La flora no vascular en Venezuela comprende los grupos de plantas que no poseen tejidos conductores de agua y nutrientes, como los musgos, los hepáticas y los antoceros. Estas plantas se caracterizan por tener un ciclo de vida con alternancia de generaciones, donde la fase gametofítica es dominante y la fase esporofítica es dependiente. La flora no vascular en Venezuela es muy diversa y se distribuye en diferentes ecosistemas, desde las zonas áridas hasta las selvas tropicales. Algunas especies tienen importancia ecológica, como las que forman turberas o las que crecen sobre las rocas y contribuyen a su descomposición.

Briofitas

Musgo de Mucubaji

Musgo acrocárpico, terrestre o saxícola. Tallos con hialodermis.
Hojas lanceoladas, biestratosas hacia el ápice, células porosas en la base, sección transversal
con 8 células guía, hojas jóvenes con papilas bífidas. Costa percurrente. Peristoma ausente

Leer más »
Briofitas

Musgo de la Laguna de los Anteojos

Musgo pleurocárpico, saxícola. Pardo en la base, verde claro en la parte
superior. Hojas imbricadas, liguladas a ovado-liguladas, ápice cuculado, margen superior
ondulado-dentado. Costa firme subpercurrente. Células cuadradas o rectangulares, crasas,
Pluripapilosas

Leer más »
Briofitas

Musgo del Paramo de Los Conejos

Musgo pleurocárpico, saxícola. Marrón-rojizo a verde-amarillento. Hojas
falcado-secundas, cóncavas, ovado-lanceoladas, agudas, acuminadas y enteras. Células lineal-
flexuosas, porosas. Costa doble larga, células de la costa lisas con dientes en la cara abaxial

Leer más »
Briofitas

Musgo de San Eusebio

Musgo pleurocárpico, terrestre y epífito. Verde-amarillento a pardo.
Hojas lanceoladas secundas. Costa doble. Papilas alargadas en los ángulos de las células,
perpendiculares en la parte posterior distal. Setas papilosas en el extremo superior. Cápsulas
inclinadas y lisas

Leer más »
Cesta de compras