Musgo del Paramo de Los Conejos
Musgo pleurocárpico, saxícola. Marrón-rojizo a verde-amarillento. Hojas
falcado-secundas, cóncavas, ovado-lanceoladas, agudas, acuminadas y enteras. Células lineal-
flexuosas, porosas. Costa doble larga, células de la costa lisas con dientes en la cara abaxial
Se distribuye en Colombia y Venezuela [1,2,3]. En el país es conocida del estado Mérida (Páramo de Los Conejos). Crece en páramos a 3300 m snm
Su distribución en el país está restringida a una localidad. Crece
sobre roca a lo largo de arroyos sombríos; se presume que su población puede estar afectada
por la fluctuación de estos arroyos debido al cambio del régimen climático (producto del
calentamiento global), y por la contaminación promovida por el desarrollo de actividades
agrícolas; por otra parte, el Páramo de los Conejos está presentando un impacto pronunciado
a causa del pastoreo, el cual se ha convertido en un factor de amenaza en el sector.
Extracción ilegal del hábitat para comercio ilegal de especies, cambio climático y destrucción del habitat entre otras causas de amenaza
Se ampara bajo la Resolución oficial 175 que prohíbe la extracción,
aprovechamiento y comercio de las briofitas [4]; sin embargo, la protección del hábitat es
imprescindible para la conservación de la especie. Es necesario supervisar las actividades que
se están realizando en los páramos andinos venezolanos.