Musgo acrocárpico, terrestre o saxícola. Tallos con hialodermis.
Hojas lanceoladas, biestratosas hacia el ápice, células porosas en la base, sección transversal
con 8 células guía, hojas jóvenes con papilas bífidas. Costa percurrente. Peristoma ausente
Se distribuye en Colombia y Venezuela [1]. En el país es conocida
del estado Mérida (región de Mucubají y El Águila; PN Sierra Nevada, cerca de la Laguna de
Los Anteojos). Crece en páramos entre 3750 y 3800 m snm
Las pocas localidades donde se encuentra la especie se observan
muy afectadas por el pastoreo y el turismo; estas actividades, ya muy extendidas en el estado
Mérida, representan una fuerte amenaza para el mantenimiento efectivo de las poblaciones de
musgos, cuya condición de riesgo incrementa a pasos agigantados.
Extracción ilegal del hábitat para comercio ilegal de especies, cambio climático y destrucción del habitat entre otras causas de amenaza
La especie se encuentra en zona protegida pero con poca o ninguna
supervisión ambiental efectiva. Está ampara bajo la Resolución oficial 175 que prohíbe la
extracción, aprovechamiento y comercio de las briofitas [2]. Se requiere realizar censos para
verificar el área de su distribución. Es necesario además supervisar el cumplimiento de la ley
en los páramos y parques nacionales.