La flora no vascular en Venezuela comprende los grupos de plantas que no poseen tejidos conductores de agua y nutrientes, como los musgos, los hepáticas y los antoceros. Estas plantas se caracterizan por tener un ciclo de vida con alternancia de generaciones, donde la fase gametofítica es dominante y la fase esporofítica es dependiente. La flora no vascular en Venezuela es muy diversa y se distribuye en diferentes ecosistemas, desde las zonas áridas hasta las selvas tropicales. Algunas especies tienen importancia ecológica, como las que forman turberas o las que crecen sobre las rocas y contribuyen a su descomposición.
Musgo pleurocárpico. Tallos elongados, postrados, irregulares, ramosos. Hojas complanadas, comprimidas, erecto-patentes, ovado-lanceoladas, débilmente acuminadas, márgenes planos, serrulado hacia el ápice. Costa doble hasta la mitad de la lámina. Células lineares
Alga erecta o cespitosa, epífita. Talo terete, segmentado, de color rosadoamarillo pálido, hasta 5 cm de longitud. Mucílago presente. Ramificación lateral, alterna o irregular, ápices en forma de ganchos. Estructura interna pseudoparenquimatosa con región medular hueca. Esporangios cruciados (Velásquez, Rodríguez, Vera, 2020)
Alga filamentosa, erecta, epífita. Talo terete, 5 cm de longitud; color rosado. Ramificación alterna-subdicotómica. Estructura monosifónica con corticación parcial. Esporangios tetraédricos, emergentes (Solé, 2020).