> Musgo de Ichún

Hookeriopsis venezuelensis

Taxonomía

Nombre científico:
Hookeriopsis venezuelensis
Dominio:
Eukarya
Reino:
Plantas
Filo:
No Vasculares
Clase:
Briofitas
Orden:
Hookeriales
Familia:
Pilotrichaceae
Género:
Hookeriopsis
Estado de conservación:
Vulnerable
Nombres comunes:
Musgo de Ichún

Información

Descripción:
Musgo pleurocárpico. Tallos elongados, postrados, irregulares, ramosos. Hojas complanadas, comprimidas, erecto-patentes, ovado-lanceoladas, débilmente acuminadas, márgenes planos, serrulado hacia el ápice. Costa doble hasta la mitad de la lámina. Células lineares
Distribución:
Endémica de Venezuela. Está restringida al estado Bolívar (base de la Sierra Ichún, cerca del Salto María Espuma, un tributario del Río Paragua) [1,2,3]. Crece en bosques ombrófilos submontanos siempreverdes a 500 m snm
Situación:
Se conoce solo de una pequeña población de donde provino la colección Tipo; su reducida área de ocupación está amenazada por las actividades de minería que azotan al estado Bolívar, y en menor grado, por el turismo y los incendios ocasionales que se producen en la zona.
Amenazas:
Extracción ilegal del hábitat para comercio ilegal de especies, cambio climático y destrucción del habitat entre otras causas de amenaza
Conservación:
Se ampara bajo la Resolución oficial 175 que prohíbe la extracción, aprovechamiento y comercio de las briofitas [4]. Aunque la zona de distribución de la especie está protegida bajo la figura de Monumento Natural, es necesario supervisar el cumplimiento de la normativa correspondiente
Cesta de compras