El Azor ventrigrís, también conocido como Accipiter poliogaster, es una especie de ave que se caracteriza por su plumaje de color marrón, blanco y negro. El tamaño de esta ave es de aproximadamente entre 25 y 35 cm de largo. Se caracteriza por sus alas largas y en punta, así como por su cola también larga. Su peso promedio es de entre 200 y 340 gramos. Su color es principalmente marron, blanco y negro, plumaje largo, se alimenta de insectos anfibios y vertebrados pequeños.-
Azor Ventrigrís ( Accipiter poliogaster ) es una especie de rapaz también conocida como gavilán pardo. Esta ave se distribuye desde el sur de México hasta el norte de América del Sur, en zonas desde sea nivel hasta 2400 metros de altitud. Esta especie de rapaz vive en zonas tropicales y subtropicales, especialmente en bosques secos, matorrales y áreas abiertas. El Azor Ventrigrís se puede encontrar principalmente en bosques tropicales húmedos, pero también en bosques montanos, bosques templados, florestas y selvas.
Azor de vientre gris Accipiter poliogaster ha sido evaluado más recientemente para la Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN en 2021. Accipiter poliogaster figura como Casi Amenazado según los criterios A2cd+3cd+4cd.
Esta especie también se encuentran en poblaciones de Argentina, Bolivia, Ecuador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela. En estos países, la conservación del Azor Ventrigrís se encuentra amenazada por diversos factores, como la destrucción de hábitats naturales por la expansión humana e industrial, el cambio climático a nivel global, el tráfico de aves en el comercio ilegal, la expansión de las plantaciones de árboles y los muchos pesticidas usados para controlar plagas.
El Azor Ventrigrís, Accipiter poliogaster, es una especie de ave perteneciente a la familia Accipitridae y a la orden Falconiformes. Por su belleza y gran tamaño, está comprendida entre las principales especies de aves raptoras de la zona Neotropical. Esta poderosa ave migratoria se encuentra en un estado de conservación declarado como “Preocupación Menor” por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).