> El calderón gris o rayado, o delfín de Risso

Grampus griseus

Taxonomía

Nombre científico:
Grampus griseus
Dominio:
Eukarya
Reino:
Animalia
Filo:
Chordata
Clase:
Mamíferos
Orden:
Artiodactyla
Familia:
Delphinidae
Género:
Grampus
Estado de conservación:
Preocupación menor
Nombres comunes:
El calderón gris o rayado, o delfín de Risso

Información

Descripción:
El calderón gris, delfín gris o delfín de Risso (Grampus griseus) es una especie de cetáceo odontoceto de la familia Delphinidae. Su nombre científico significa en latín ‘pez grande y gris’. Es un delfín de tamaño más bien grande (3,5 m de longitud máxima y 350 kg de peso) que se reconoce por su cabeza globosa y por las abundantes marcas alargadas de color blanco que, aunque parecen cicatrices, ya se encuentran presentes en los recién nacidos. A menudo, especialmente en los animales adultos, la coloración de la región cefálica es más clara que la del resto del cuerpo y, a distancia, algunos ejemplares pueden incluso llegar a parecer blancos.
Distribución:
Es una especie pelágica que esta ampliamente distribuida por los mares tropicales, templados y subpolares de todo el planeta. Se encuentra en aguas oceánicas y continentales profundas, escarpadas, con taludes, cañones y fosas, en profundidades entre 200 y 2.000 metros donde localizan a uno de sus principales alimentos, el calamar. Su población es desigual y según los mares varia mucho en abundancia y distribución. Lo encontramos por todo el Atlántico peninsular y la cornisa cantábrica, siendo mayor su presencia en Galicia. Es escaso en el Mediterráneo español y en las Islas Canarias. Su distribución se ve afectada por fenómenos naturales como El Niño, el cual provoca, en ocasiones, el desplazamiento de especies, y en otros casos la concentración de ejemplares.
Situación:
Amenazas:
La intensa actividad humana en los mares del planeta podría llegar a poner en peligro esta especie, aunque por el momento no hay datos científicos suficientes para calificar su estado. Entre las actividades que suponen una amenaza contra los calderones, unas veces de forma accidental y otras de manera provocada, se puede destacar la contaminación acústica, provocada por el aumento del tráfico marítimo, las prospecciones petrolíferas, los radares y, especialmente, los sonares. Otro factor con una fuerte relevancia en la conservación de los calderones y de otros cetáceos es la contaminación procedente de organoclorados, metales pesados, pesticidas, DDT, mercurio, y la ingestión de plásticos, cuerdas y otros residuos, siendo su origen el vertido de residuos desde embarcaciones y desde la industria y poblaciones de la costa. Además, está la afección a su cadena alimenticia y la acumulación de contaminación en la grasa y órganos internos de estos cetáceos. También de gran importancia, especialmente en algunas zonas del planeta, son las pesquerías, ya que los calderones son cazados para consumo humano o como cebo para pescar.
Conservación:
Libro Rojo de los Mamíferos del Ecuador (Tirira, 2011): Datos insuficientes Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN: Preocupación menor
Cesta de compras