Ballena de Pico de Cuvier
Este cetáceo tiene un hocico corto en comparación con otras especies de zifios. El melón de su cráneo es de color blanco o crema. Posee también una banda dorsal de este color. El resto de su cuerpo varia según el individuo, desde el gris oscuro al café rojizo. La aleta dorsal varía en forma y tamaño dentro de la especie. El zifio de Couvier es de tamaño medio entre los cetáceos; tiene una longitud y peso promedios de 6,4 m y 3.000 kg. La hembra con frecuencia es ligeramente más grande y puede alcanzar los 7 m de longitud. Las crias miden 2,1 metros al nacer. Su longevidad está calculada en unos 40 años. El zifio de Cuvier es el mamífero que mayor profundidad y tiempo puede estar sumergido, llegando a records de 137 minutos bajo el agua y una profundidad de casi 3000 metros.El Zifio de Cuvier es un buceador de profundidades, alcanzando regularmente profundidades de 2000 metros o más, donde caza y se alimenta de calamares, algunos peces y crustáceos. El tamaño grupal es pequeño (quizás 2-7 individuos), aunque se han observado animales solitarios. Es poco lo que se sabe sobre sus hábitos sociales. Si bien no nada en la proa de las embarcaciones, ocasionalmente puede saltar.
La distribución del zifio de Cuvier es conocida sobre todo a partir de varamientos. Tiene una amplia distribución a través de los océanos Atlántico, Pacífico e Índico. Se han encontrado individuos tan al norte como las islas Shetland y al sur hasta Tierra del Fuego. El Zifio de Cuvier tiene una de las distribuciones más amplias de todos los zifios, pudiendo ser encontrado en todos los océanos del mundo e incluso en algunos mares semi-cerrados. En Venezuela, se han visto por la Blanquilla, en Margarita por Tubores, y en el Zulia en Caimare Chico.
La especie tiene un rango de distribución muy amplio y las principales amenazas son los altos niveles de ruidos causado por los humanos, en especial sonares militares y las capturas accidentales. También el cambio climatico y la contaminacion con plásticos
En 2008 se catalogó en la lista roja de la IUCN como especie bajo preocupación menor. No se disponen de estimaciones globales, sobre la población total de este cetáceo, pero se considera que su población no es inferior a 100.000 individuos