> Cabezon veteado

Pachyramphus versicolor

Taxonomía

Nombre científico:
Pachyramphus versicolor
Dominio:
Eukarya
Reino:
Animalia
Filo:
Chordata
Clase:
Aves
Orden:
PASSERIFORMES
Familia:
TYRANNIDAE
Género:
Pachyramphus
Estado de conservación:
Preocupación menor
Nombres comunes:
Cabezon veteado

Información

Descripción:
Son de tamaño mediano y tienen una cabeza bastante plana. Los machos tienen un rostro amarillo distintivo, gorra y espalda negras y un barrado fino en las partes inferiores. Las hembras tienen una gorra gris, alas marrón rojizo y partes inferiores uniformemente amarillas. Se encuentra en los bosques de montaña en la parte media y a niveles del dosel , llegando a los bordes inferiores y en los bosques adyacentes más abiertos. Se encuentra principalmente en altitudes entre los 1500-2500 m, a veces superiores a principios de año. Activamente recogen grandes insectos y arañas del follaje durante el vuelo. También regularmente toman pequeñas bayas . Pueden encontrarse individualmente, en parejas o grupos familiares, o con frecuencia como parte de una bandada en la que se alimentan juntos
Distribución:
Se encuentra en regiones de gran altitud en Costa Rica, Ecuador, Colombia, Perú, Venezuela, Panamá y Bolivia (Ridgely, 1989).
Situación:
Ha sido evaluado más recientemente para la Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN en 2020. Pachyramphus versicolor figura como Preocupación Menor
Amenazas:
Pérdida de hábitat: La principal amenaza para el Pachyramphus versicolor es la deforestación, especialmente en los bosques tropicales húmedos y secos. La tala comercial, la expansión agrícola, la ganadería y la construcción de infraestructuras son las principales causas de la pérdida de hábitat. La fragmentación del bosque también es una amenaza importante, ya que reduce el tamaño y la calidad del hábitat disponible para las aves. La degradación del hábitat por la contaminación, las actividades humanas y el cambio climático también puede afectar negativamente a la población de Pachyramphus versicolor. Otras amenazas: Caza: Aunque no es una práctica generalizada, la caza para el comercio de aves de jaula o para consumo humano puede afectar a las poblaciones locales de Pachyramphus versicolor. Competencia con otras especies: La introducción de especies invasoras, como el gorrión común (Passer domesticus), puede competir con el Pachyramphus versicolor por alimento y espacio. Cambio climático: El cambio climático puede afectar a la distribución y abundancia de las presas del Pachyramphus versicolor, así como a su fenología reproductiva.
Conservación:
Gracias al alcance de 3.810.000 km 2 de Barred Becard , se le puede considerar de Preocupación Menor con seguridad; no se han realizado estudios para cuantificar su población, pero no se supone que sean vulnerables según el criterio de población (BirdLife International 2017).
Cesta de compras