burlisto pico canela, mosqueta parda o burlisto común, atrapamoscas cresta oscura
Marrón-grisáceo bastante grande, tiene un largo pico con punta de gancho y una pequeña cresta. Entre las características más sobresalientes tenemos el color del pico y el tono frío o cálido del marrón de la cabeza y de la espalda. Sin embargo, todas las subespecies tienen pecho pálido, vientre amarillo y cola oscura o color marrón llano.
Se encuentra en la mayor parte de América del Sur, a oriente de los Andes y al norte de la Patagonia, cría en el centro y norte de Argentina, Uruguay, Paraguay, Bolivia y sur de Brasil y migra hacia el norte; es residente permanente en el norte de Brasil, norte de Bolivia y sureste de Perú, sur de Venezuela, Guyana, Surinam y Guayana Francesa; es visitante invernal en la mayor parte del este de Perú, este de Ecuador y sur y sureste de Colombia, norte de Venezuela y Trinidad y Tobago. Fue registrado como vagante en Aruba.
ha sido evaluado por última vez para la Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN en 2016. Myiarchus swainsoni figura como Preocupación Menor.
Pérdida y fragmentación del hábitat: La principal amenaza para el Myiarchus swainsoni es la pérdida y fragmentación de su hábitat natural. Esto se debe principalmente a la deforestación, la expansión urbana y la agricultura.
Uso de pesticidas: El uso de pesticidas en áreas agrícolas puede afectar a las poblaciones de Myiarchus swainsoni al reducir sus fuentes de alimento, como insectos.
Competencia con otras especies: El Myiarchus swainsoni puede competir con otras especies de aves por alimento y espacio, especialmente en áreas donde el hábitat está fragmentado.
Cambio climático: El cambio climático puede afectar a las poblaciones de Myiarchus swainsoni al alterar su distribución y disponibilidad de alimento.
En Venezuela, el Myiarchus swainsoni se encuentra en una variedad de hábitats, incluyendo bosques, sabanas y zonas semiáridas.
No se considera una especie amenazada en Venezuela, pero algunas poblaciones pueden estar en riesgo debido a la pérdida de hábitat.