Trepadora. Hojas simples, opuestas, carnosas, lanceolado-elípticas.
Inflorescencia subaxilar, una cima umbeliforme, con 5-20 flores. Flores campanuladas;
sépalos redondeados; pétalos verde claro a cremosos, de 5-6 mm de diámetro. Fruto folicular,
fusiforme, leñoso.
Se distribuye al norte de Colombia y en Venezuela, donde se
reporta para el estado Lara. Crece en bosques xerófilos, entre 0 y 1000 m snm.
Es la población regional, conocida desde hace más de 40 años.
ha presentado una reducción progresiva de su tamaño (disminución del número de individuos
reproductivos) en los últimos 10 años o más. El área que ocupa involucra puntos ubicados en
zonas muy intervenidas en la actualidad. Su principal amenaza se relaciona con la destrucción
y/o modificación del hábitat debido al incremento de actividades agrícolas y la extensión de
asentamientos humanos en su región de distribución.
No existen medidas específicas para la conservación de esta especie. Los
bosques xerófilos del estado Lara se encuentran bajo presión antrópica, por lo que se hace
necesaria una pronta evaluación de la situación de la flora en general en esas áreas.