> Hormiguero de Pico de Hoz

Clytoctantes alixii

Taxonomía

Nombre científico:
Clytoctantes alixii
Dominio:
Eurkaya
Reino:
Animalia
Filo:
Chordata
Clase:
Aves
Orden:
Passeriformes
Familia:
Thamnophilidae
Género:
Clytoctantes
Estado de conservación:
En peligro
Nombres comunes:
Batará piquicurvo,, Hormiguero piquicurvo, Hormiguero pico de hacha,​

Información

Descripción:
Se distingue por su pico negro curvado hacia arriba, profundo y comprimido lateralmente hacia la punta, algo afilado y puntiagudo.5​ El macho es de color gris pizarra, con la frente, cara, garganta y pecho negruzcos, las alas con pequeños puntos blancos; la hembra presenta dorso color castaño, más oscuro en alas, que presentan pequeños puntos color ante, el pecho y vientre castaño rojizo o rufo y la cola oscura. Mide en promedio 16 cm de longitud.
Distribución:
Es nativo del noroeste de América del Sur, al norte de los Andes. Se encuentra en unas pocas localidades en el noroeste de Venezuela (Serranía del Perijá) y norte de Colombia (norte de Antioquia, Norte de Santander y Santander); antiguamente era más diseminado.​ Habita en bosques de tierras bajas y de piedemonte entre los 185 y 1750 m de altitud, donde prefiere los densos enmarañados del sotobosque, bordes de selvas y crecimientos secundarios inmaduros.
Situación:
Se sospecha que la especie está experimentando una lenta disminución debido a la pérdida de hábitat (Renjifo et al . 2016).
Amenazas:
Está amenazado por pérdida de hábitat. No había sido colectado desde la década de 1950 y había sido observado por última vez en 1965, pero fue nuevamente encontrado en el lado venezolano de la Serranía de Perijá en 20049​ y en Ocaña (Norte de Santander), Colombia, en 2005.​ Posteriormente la Fundación ProAves publicó las primeras fotos obtenidas en Ocaña, en la Reserva de Torcoroma especial para esta especie.​ La población total se estima en apenas 250 a 1000 individuos.
Conservación:
Ha sido evaluado más recientemente para la Lista Roja de Especies Amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) en 2020; está catalogado como En Peligro.
Cesta de compras