Pez de limón, pez limón, seriola, lirio, medregal coronado
Es un pez perciforme de la familia Carangidae. No se reconocen subespecies. Tiene el cuerpo aplanado lateralmente y alargado. Los ojos son pequeños y el hocico redondeado y largo, con la mandíbula inferior un poco prominente y la boca ancha. Su coloración es azulada por el dorso y blanca plateada en la zona ventral. Algunos ejemplares pueden presentar una línea difusa de color amarillo a lo largo de los flancos. La línea lateral se encuentra levemente arqueada en su parte anterior, no muestra placas óseas y presenta de 150 a 180 escamas de pequeño tamaño a lo largo de la misma. Tiene dos aletas dorsales y la aleta anal se encuentra precedida de dos espinas. Los alevines tienen líneas transversales de color oscuro sobre un fondo amarillento. Alcanza una longitud máxima de 160 cm y un peso de 60 kg. Es de hábitos pelágicos o epibentónicos. Puede nadar en solitario o también formar grupos. Los machos alcanzan la madurez sexual a los cuatro años y las hembras a los cinco. El periodo del desove tiene lugar en primavera y verano, dependiendo de la zona de distribución
Su distribución es circunglobal, encontrándose en el océano Índico, en el Pacífico occidental y en el Atlántico, de Nueva Escocia (Canadá) a Brasil, y desde las islas británicas hasta Marruecos, así como en el mar Mediterráneo y el Caribe Oriental. Es propio de aguas subtropicales, principalmente asociado a los arrecifes. Los ejemplares jóvenes se encuentran ocasionalmente bajo el sombrero de escifomedusas.
Su estatus de pez selecto de pesquerías lo hace susceptible de sufrir sobre-pesca, siendo un pez pelágico puede sufrir presión de captura a nivel global
Las más comunes que sufren los peces pelágicos o epibentónicos de distribución global, sobrepesca, contaminación con plásticos y metales pesados, y el cambio climático afectan a esta y a otras especies de hábitos y ecología similar
Se desconoce su estatus actual, se requiere evaluar esta especie, dada su importancia de carácter pesquero alimentario a nivel mundial, igual que el atún.