El murciélago vampiro común (Desmodus rotundus) es una especie de murciélago microquiróptero de la subfamilia de los desmodontinos (murciélagos vampiros) nativo del Neotrópico, y en la actualidad es la única especie existente de su género (Desmodus). El pelaje es corto, brillante y áspero, de color castaño parduzco, a veces anaranjado en el dorso. Presenta diversas adaptaciones morfológicas a su alimentación hematófaga, como son un hocico aplastado, dientes especializados y capacidad de desplazamiento cuadrúpedo apoyándose sobre el antebrazo de las alas replegadas. La longitud del cuerpo con la cabeza alcanza entre 6,8 y 9,3 cm de longitud, el pie 1,3 a 2 cm, la oreja 1,5 a 2 cm y la longitud del antebrazo de 5,3 a 6,5 cm; carece de cola. Pesa entre 19 y 43 g. Es de hábitos nocturnos. Durante el día se refugia dentro de troncos huecos o cuevas, en grupos de 40 a 70 o a veces cientos de individuos, multiplicándose durante todo el año cerca de fincas ganaderas. Es hematófago, por lo que se alimenta exclusivamente de sangre de vertebrados.6 Ataca al ganado y a ungulados salvajes, muy raramente a los perros y al hombre. Además se ha observado que se alimentan de la sangre de gallinas. Su dentadura comprende 24 piezas, con dos incisivos muy grandes, que le sirven para abrir superficialmente la piel de su fuente de alimento. El vampiro se limita a lamer la pequeña herida que hizo con sus dientes, para extraer la sangre que no deja de manar, debido a que su saliva posee un anticoagulante. Se ha registrado que un ejemplar en cautividad puede llegar a tomar cerca de 26 litros de sangre al año. Puede transmitir el virus de la rabia.
Se encuentra en los bosques y plantaciones, desde México hasta el norte de Chile y Argentina, hasta los 2900 m de altitud.
Esta especie es de amplia distribución, siendo una especie parasita hematófaga, posee poblaciones estables en todo el continente americano salvo algunas regiones insulares y las regiones boreales, australes y circumpolares.
Se encuentra en estatus de preocupación menor, y es considerado más bien una especie vectorial epidemiológica de peligrosas zoonosis, como la rabia