>  Huitlacoche/Carbón del Maiz

Ustilago maydis

Taxonomía

Nombre científico:
Ustilago maydis
Dominio:
Eukarya
Reino:
Fungi
Filo:
Basidiomycota
Clase:
Hongos
Orden:
Ustilaginales
Familia:
Ustilaginaceae
Género:
Ustilago
Estado de conservación:
No Evaluado
Nombres comunes:
Carbón del Maiz

Información

Descripción:
Es un hongo que parasita plantas de maíz (Zea mays), produciendo tumores de hasta 10 cm en las inflorescencias. Primero es de color blanco y luego pasa a negro, hecho por el que se le llama «carbón de maíz», que es el color que dan las esporas de resistencia, las teliosporas, una vez formadas. Crea soros en tallos, hojas e inflorescencias (tanto masculinas como femeninas) a modo de póstulas o manchas irregulares de tamaños considerables, al principio cubiertos por una membrana lisa, fina, grisácea, que luego se hace parda y rompe liberando la masa de esporas.
Distribución:
Ustilago maydis tiene una distribución mundial, coincidiendo con las áreas de cultivo de su hospedero principal, el maíz (Zea mays). Como el maíz se originó en Mesoamérica y luego se dispersó por todo el mundo a través de la intervención humana, Ustilago maydis lo acompañó en este viaje. Hoy en día, se encuentra en prácticamente todas las regiones donde se cultiva maíz.
Situación:
El huitlacoche se alimenta de la planta de maíz y disminuye el rendimiento. Los cultivos infectados a menudo se destruyen, sin embargo, los granos infectados aún son comestibles, y en lugares como México son muy apreciados como un manjar, siendo conservadas y vendidas a un precio significativamente más alto que el maíz no infectado. El consumo del huitlacoche se origina directamente en la cocina azteca. Para uso culinario, se cosecha cuando aún está inmaduro.
Amenazas:
Conservación:
Cesta de compras