> Helecho marino

Bryopsis pennata J. V. Lamouroux

Taxonomía

Nombre científico:
Bryopsis pennata J. V. Lamouroux
Dominio:
Eukarya
Reino:
Plantae
Filo:
Chlorophyta
Clase:
Algas
Orden:
Bryopsidales
Familia:
Bryopsidaceas
Género:
Bryopsis
Estado de conservación:
No Evaluado
Nombres comunes:
helecho marino

Información

Descripción:
Alga cenocítica, erecta, color verde oliva, 8,52 cm de alto, adherida al sustrato por rizoides. Eje principal de (208) 410,12 (540,82) (DS = 140,91) µm de ancho. Ramificación opuesta, irregular. Frondes lineales, lanceolados, compuestos por pínnulas de (83,2) 142,61 (166,4) (DS = 40,6) µm de ancho y (0,5) 1,12 (1,52) (DS = 0,38) mm de largo, contraídas en la base, dispuestas uni o bilateralmente. Ápice agudo hasta redondeado.
Distribución:
Alga cosmopolita, crece en casi todos los mares del mundo. En Venezuela se distribuye desde el P.N. Morrocoy, en el estado Falcón hasta la Península de Paria en la isla Los Patos, estado Sucre. Forma grupos suaves y plumosos adheridos a rocas de basalto y escombros en arrecifes de coral poco profundos, en pozas de marea y en hábitats intermareales inferiores de costas con baja acción de las olas o como epífita sobre Thalassia testudinum en la zona infralitoral.
Situación:
Las especies de Bryopsis son potencialmente invasivas. El género produce defensas químicas que son tóxicas para la mayoría de los organismos herbívoros y se reproduce fácilmente de forma vegetativa a partir de los fragmentos más pequeños. Por lo tanto, si se dan condiciones ambientales que favorezcan el crecimiento rápido de esta especie, puede volverse más competitiva y posiblemente dominante.
Amenazas:
Degradación del hábitat por contaminación. Variación de la temperatura global.
Conservación:
Actualmente esta especie se encuentra reportada en Áreas Bajo Régimen de Administración Especial (ABRAE)
Cesta de compras