> Phragmipedium caudatum

Phragmipedium caudatum (Lindl.) Rolfe

Taxonomía

Nombre científico:
Phragmipedium caudatum (Lindl.) Rolfe
Dominio:
Eukarya
Reino:
Plantae
Filo:
Tracheophyta
Clase:
Angiospermas
Orden:
Asparagales
Familia:
Orchidaceae
Género:
Phragmipedium
Estado de conservación:
En peligro Critico
Nombres comunes:

Información

Descripción:
Es una orquídea de hábito terrestre, epífita y litófita. Son plantas robustas, erectas, de tallo corto y de 40 a 50 cm de alto, con hojas basales, dísticas, de 10 a 25 cm de largo y 2 a 4 cm de ancho, dorsalmente sulcadas, coriáceas y glabras. La inflorescencia presenta de 30 a 60 cm con 2 a 4 flores vistosas, finamente pilosas, de color variable pero generalmente amarillo-verdosas manchadas de café o púrpura. Las brácteas florales son grandes, conduplicadas e infladas. Los sépalos son pubescentes en el exterior, con bordes ondeados, los laterales unidos casi hasta el ápice formando una lámina lanceolada y acuminada en el ápice, de 8 a 13 cm de largo y 3 a 4,5 cm de ancho. El sépalo dorsal llega a medir algo más de 19 cm y es de color crema con venas marrones o verdes y tiende a caer sobre el labio. Los pétalos son más angostos que los sépalos y prolongados en caudas extremadamente largas y péndulas de hasta 60-70 cm de largo. Las caudas siguen creciendo hasta 10 días después de abrir la flor pudiendo llegar a medir 70-80 cm El labelo es calceiforme, de 4 a 5 cm de largo, inflado, abierto, con bordes encorvados hacia adentro, pubescente en el interior, generalmente verdoso con manchas rojas o cafés; la columna es corta, con una antera fértil a cada lado y una antera estéril escutiforme por encima.
Distribución:
Se distribuye en Guatemala, Costa Rica, Panamá, Colombia, Venezuela, Ecuador y Perú. En el país es solo conocida en el estado Mérida (alrededores de la ciudad de Mérida). Crece a 1700 msnm.
Situación:
No se dispone de información oficial sobre su comercio local, pero los lugareños reportan que esa actividad fue muy común en la zona durante la década pasada. De no registrarse la especie en los próximos años, deberá ser reevaluada de forma definitiva a la categoría Extinto a nivel Regional.
Amenazas:
Se ha señalado como probablemente extinta, los pobladores sostienen que las plantas crecían en un área muy restringida, actualmente urbanizada. Debido a su elevado valor ornamental era extraída comúnmente de la naturaleza con fines de exportación comercial.
Conservación:
En el ámbito internacional la especie está incluida en el Apéndice I de CITES. Se requiere confirmar su presencia dentro de su área de distribución en el país. En la lista Roja de la IUCN se encuentra en la categoriade Peligro de extinción.
Cesta de compras