> Hymenocallis lobata

Hymenocallis lobata

Taxonomía

Nombre científico:
Hymenocallis lobata
Dominio:
Eukarya
Reino:
Plantae
Filo:
Tracheophyta
Clase:
Angiospermas
Orden:
Asparagales
Familia:
Amaryllidaceae
Género:
Hymenocallis
Estado de conservación:
En peligro
Nombres comunes:
Lirio

Información

Descripción:
Planta herbácea, bulbosa, 3-6 hojas por planta, estacionales. Hojas lineares, sésiles, de entre 25 y 50 cm de largo. Flores en umbela, 1-3 por escapo floral. Flores blancas con tubo floral estrecho de 8-15 cm de largo. Estambres unidos en la base por medio de una corona membranácea blanca, ensanchada entre las bases de los filamentos formando lóbulos.
Distribución:
Endémica de Venezuela. Es solo conocida en el noroeste del estado Bolívar (desde los alrededores de Maripa hasta Los Pijiguaos). Crece en sabanas arenosas inundables.
Situación:
Su área de distribución es muy restringida; aunque en el pasado su población estaba formada por gran número de individuos, en años recientes se ha observado una disminución marcada, además de encontrarse en fragmentos muy distanciados entre sí.
Amenazas:
La principal amenaza es la presión antropogénica a la que está siendo sometido el hábitat que ocupa.
Conservación:
No se conocen estrategias de conservación para la especie o para las áreas donde se distribuye. Se sugiere intentar su cultivo en viveros o jardines botánicos como medida inicial de preservación.
Cesta de compras