Hierba epífita o terrestre. Hojas liguladas, de hasta 85 cm de largo, verdes
por la haz y verde pálido por el envés, cubiertas con finas escamas cinericias. Escapo rojo,
con brácteas primarias aovado agudas; ramas con bases estériles; brácteas florales elípticas,
obtusas, sub-membranáceas, nervadas; Flores con sépalos estrecho-elípticos, connados;
pétalos amarillos.
Se distribuye en Colombia y Venezuela. En el país es conocida del estado Táchira (Páramo de Tamá). Crece en bosques nublados entre 2700 y 2900 m snm.
Es una planta escasa que se distribuye en una de las áreas más amenazadas del país como lo es el Tamá, por lo que su hábitat se encuentra severamente perturbado por múltiples factores entre los que destacan las actividades agropecuarias y el contrabando por ser un área fronteriza.
Es extraída de forma ilícita de sus ambientes
naturales por su valor ornamental, con la consecuente disminución del número de individuos. Tanto la destrucción del hábitat como su explotación, colocan a esta especie en verdadera condición de peligro.
Se encuentra en el Parque Nacional El Tamá. Es necesario establecer alguna medida de preservación ex situ; se sugiere iniciar ensayos de propagación en viveros bajo condiciones similares a las de su hábitat natural.