El cuerpo mide entre 11 y 17 cm de largo y la cola entre 11 y 15 cm. Pesa en promedio 127 g. El hocico es romo. El pelo del lomo es suave de color uniforme y lustroso, pardo, grisáceo o castaño amarillento. Tiene unos pelos negros que sobresalen en la cadera. El vientre es plateado con matices de castaño a blanco. La cola es parda, aunque a veces por debajo es blanca. Las patas traseras tienen talón angosto y plantas anchas y los dedos poseen membrana interdigital. Las patas delanteras tienen 5 almohadillas en la planta.
Esta especie se encuentra en la cordillera de los Andes del oeste de Venezuela, en los Andes orientales y occidentales de Colombia y en los Andes occidentales del norte de Ecuador. Se la conoce en elevaciones entre 1.000 y 2.800 m (Voss 2015).
Vive en bosques, únicamente muy cerca de fuentes, depósitos o corrientes de agua dulce. Prefiere los riachuelos de aguas claras y corrientes rápidas, por lo que se concentra en las laderas y el piedemonte oriental del norte de los Andes. Se alimenta de cangrejos y otros invertebrados acuáticos, aunque también caza pequeños vertebrados.
Actualmente no cumple con los umbrales para una categoría de amenaza. Podría potencialmente ser catalogada como Casi Amenazada en un futuro cercano debido a su amplia distribución, debido a las presiones sobre su hábitat y la posibilidad de un complejo de especies. Actualmente se estima que esta especie está en declive debido a la pérdida de hábitat causada por la deforestación y debido a la contaminación del agua (la especie es semiacuática)
Las principales amenazas para esta especie, fuera de las áreas protegidas en las que se encuentra, son la pérdida de hábitat debido a la deforestación y la agricultura, así como la contaminación del agua. Sin embargo, la especie parece persistir incluso en paisajes agrícolas.
Se encuentra en varias áreas protegidas de Venezuela. En Colombia, se encuentra en el Parque Nacional Munchique (Voss, 1988).