Planta litofítica, caulescente, de hasta 2 m de alto. Hojas más o menos
carnosas, glauco-pruinosas, laxamente espinosas. Escapo erecto. Inflorescencia glabra. Flores con pétalos libres, rojos, amarillos, verdes o púrpura, el color tiende a variar con la madurez.
Se distribuye en Venezuela y Colombia. En el país es conocida de
los estados Amazonas (Canariapo, Río Orinoco, bajo Río Ventuari, Puerto Ayacucho, carretera
hacia Samariapo), Apure (Piedra de Murciélago, raudal de Marimara, rocas altas de El Carmen)
y Bolívar (cuenca del Río Parguaza, Agua Amena, Guardia de Pararuma). Crece formando
colonias sobre lajas graníticas, entre 50 y 200 m snm.
Los afloramientos graníticos, especialmente en los alrededores de Puerto Ayacucho, son sometidos a frecuentes quemas y deforestaciones por parte de los habitantes de la zona.
Debido a factores antropogénicos, el tamaño de las subpoblaciones de la especie, y de otras bromelias, está disminuyendo rápidamente como consecuencia de la pérdida o modificación de estos ambientes tan particulares
Se requiere realizar nuevas exploraciones hacia los sectores de distribución a fin de
evaluar su estado de conservación actual.