Bambúes cespitosos de rizomas cortos. Culmos delgados, erguidos a péndulos de 1-2 m de alto; nudos con 1 rama dominante y 1-2 pequeñas; entrenudos huecos. Hojas
caulinares y del follaje con fimbrias conspicuas en bordes y ápice de la vaina. Hojas del follaje membranácea.
Se distribuye en Colombia y Venezuela. En el país es conocida
para los estados Lara (Páramo Los Nepes), Mérida (vía Páramo Las Coloradas-El Molino-
Canaguá y localidades limítrofes con Táchira: Bailadores-La Grita y Páramo de Portachuelo),
Táchira (quebradas El Palmar, El Palmito y Páramo El Tamá) y Trujillo (Páramo del Pumar,
PN Guaramacal). Crece en el ecotono bosque ombrófilo montano-páramo, entre 2500 y
2800 m snm.
Su extensión de presencia se limita a los estados andinos.
Las poblaciones se encuentran amenazadas por
el avance de la frontera agropecuaria y consecuente destrucción de su hábitat dentro de la cordillera andina. Este hecho, ha provocado la fragmentación de dichas subpoblaciones y la disminución progresiva de sus individuos.
Se encuentra parcialmente protegida en los parques nacionales donde se distribuye. Se recomienda realizar seguimiento periódico del estado poblacional de la especie
y evaluar la necesidad de designar nuevas áreas bajo el régimen especial de protección en la región andina.