Crece hasta 7-25 m de altura, y es nativo de la zona intertropical africana. Se planta extensivamente como árbol ornamental en muchos países y es muy apreciado por sus flores muy bonitas rojizas anaranjadas (raramente amarillas), campanuladas. La época de floración varía a veces en un mismo árbol, dependiendo de la insolación. Como es un árbol de las zonas equinocciales donde se dan dos días de sol cenital al año (solo uno en los trópicos), una parte de la época de floración los rayos solares inciden al norte y otra al sur del árbol y la floración coincidirá con esta característica.
Es una especie originaria del continente africano muy difundida en el Nuevo Mundo. En Venezuela se ha utilizado como arbol ornamental.
El tulipán africano (Spathodea campanulata) es un árbol grande, una especie muy extendida en su área de distribución nativa en África. Se ha naturalizado en los trópicos, tras su introducción en muchas zonas como árbol ornamental. El tamaño de su población es grande y no está disminuyendo.
El néctar de sus flores resulta venenoso para los insectos, los resultados han mostrado que en las flores del tulipán africano tiene lugar una gran mortandad de insectos, sobre todo el primer día en que abren las flores, y las principales afectadas son las abejas, especialmente las llamadas abejas sin aguijón, pertenecientes a la tribu Meliponini.
No existen amenazas para esta especie.
Está incluido en la lista 100 de las especies exóticas invasoras más dañinas del mundo de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.