bombache, bombache cabezón
Cuerpo corto, oblongo, comprimido; dorso elevado; cabeza corta, comprimida; hocico muy corto; ojo grande; boca grande, muy oblicua a vertical; mandíbula inferior proyectante; dientes muy pequeños y filosos, en 1-2 filas a lo largo de los bordes de las mandíbulas; mentón con 4 poros diminutos, sin barbillas; hocico con 5 poros a lo largo de su borde; margen preopercular ligeramente aserrado, sin espinas grandes; 28-33 branquiespinas; largas y delgadas, la más larga > el ojo; esquina superior de la abertura branquial con una muesca; dorsal profundamente escotada, IX-X + I, 26-29; anal II, 6-7, la segunda espina larga y robusta, ¾ largo del 1er radio; caudal con una punta moderadamente angular; escamas ásperas en el cuerpo y la cima de la cabeza; lisas en las mejillas y el opérculo; la línea lateral se extiende al centro del borde de la aleta caudal.
Esta especie se distribuye en el Atlántico occidental en el mar Caribe desde Cuba, Jamaica hasta Puerto Rico, Barbados, y a lo largo de América Central y del Sur desde el sur de Belice hasta Río Grande do Sul, Brasil (Chao et al. 1982, Hamovici y Mendonza 1996, Smith 1997, R. Robertson comunicación personal 2014). Esta especie se encuentra entre 1 y 60 m de profundidad.
Esta especie es común en muchas partes de su área de distribución. Es abundante frente a Venezuela y las Guyanas y a menudo constituye una parte importante de la captura incidental en las pesquerías. Se necesita más información sobre las tendencias de su población, especialmente porque se encuentra comúnmente como captura incidental en las capturas mixtas de esciénidos.
Se desconocen las principales amenazas a esta especie.
No existen medidas de conservación específicas para esta especie. La pesca de arrastre está prohibida en Venezuela desde 2008. La pesca de arrastre en pareja no está permitida por debajo de los 23,6 m de profundidad en el estado de Sao Paulo (Brasil), pero en otras partes la profundidad permitida para la pesca de arrastre es mayor (50 m).