Carao, Casia Amarilla, Caña Fístula
Son árboles semicaducifolios, que alcanza un tamaño de 7–20 (–28) m de alto; ramitas jóvenes y follaje amarillento- o gris-tomentulosos y glabrescentes. Hojas de 11–26 cm de largo; folíolos 10–17 pares, oblongos o lanceolado-oblongos, obtusos o emarginados, el más grande 2.6–5 cm de largo y 0.9–2 cm de ancho, 12–19 nervios secundarios a cada lado del nervio principal; pecíolos hasta 20 mm de largo, estípulas semisagitadas y 2-lobadas, 1.5–4.5 mm de largo, caducas. Racimos con 25–70 flores, eje tornándose 9–30 cm de largo, pedicelos 6–12 mm de largo; sépalos suborbiculares, 6–8.5 mm de largo; pétalos amarillo intensos a veces con venas rojas, el más largo 10–15.5 mm de largo; androceo glabro, los 3 filamentos sigmoides 16–26 mm de largo. Fruto terete, 35–50 cm de largo y 1.3–1.8 cm de ancho, café; semillas 7–8 mm de largo
Es originaria del norte de Sudamérica y las Antillas.
Cassia moschata tiene una amplia distribución en América Central y la parte norte de América del Sur. La extensión de presencia estimada (EOO) es de al menos 8.700.000 km 2 , lo que excede los valores necesarios para una categoría de amenazada. Se infiere de la gran cantidad de registros de especímenes y la disponibilidad de hábitat adecuado que el área de ocupación también excede los valores necesarios para una categoría de amenazada. Se encuentra presente en más de 30 áreas protegidas y se ha descrito como común o localmente abundante. Por lo tanto, la especie se clasifica como de Preocupación Menor.
La especie tiene una amplia distribución geográfica y es difícil identificar amenazas específicas.
La especie está presente en más de 30 áreas protegidas a lo largo de su distribución geográfica (UICN y PNUMA-WCMC 2018).